¿Cristóbal Colón o Cristóforo Colombo? Los orígenes del itagnolismo

Hoy en España se celebra el Día de la Hispanidad, fiesta nacional española. La fecha coincide con el desembarco de Cristóbal Colón en América en 1492, señalándose este día como fecha a partir de la cual se inició el contacto entre ambos continentes.

La celebración de este día causa polémica. Entre sus seguidores se considera en inicio de la relación amistosa entre los distintos Estados del continente americano y el Estado español, y entre sus detractores se señala el inicio del colonialismo europeo, que tanto ha mermado la capacidad de desarrollo y autodeterminación de América del Sur y Centro.

Pero más allá de la justa polémica surge una disputa mucho más banal entre españoles e italianos. El lugar de nacimiento de Cristóbal Colón, o Cristóforo Colombo como es llamado en italiano, es desconocido, pero todo apunta a que nació en Génova, por lo tanto su origen sería italiano en términos geográficos. De esta manera, los españoles estarían celebrando como fiesta nacional la culminación de una gran hazaña marítima por parte de un italiano.

Ante esa posibilidad, los españoles opinan que lo que verdaderamente importa es que la expedición de Colón fue subvencionada por la reina de España cuando todo el mundo ignoró a Colón por considerar sus planes descabellados. Mientras que los italianos mantienen que el tema de la nacionalidad pesa más, y añaden el argumento de que Americo Vespucci fue realmente el primer navegante con el coraje suficiente para tener éxito en tan larga travesía.

Sea como fuere, Colón nos deja a todos los itagnoles un punto más de unión y una bonita anécdota con la cual reír juntos.

3 Comments

  1. Colon no era italiano, ni catalán, ni andaluz…era gallego. Ocultó su identidad porque los de Pontevedra eran vasallos de un noble enemigo acérrimo de Isabel en su lucha por el trono: Pedro Älvarez de Sotomayor, conde de Caminha, Portugal. Fue ejecutado como otros nobles gallegos pro-lusos. Galicia fue sometida de aquella a un durísimo y feroz proceso centralizador. LLamó Santa María a un barco porque era la patrona del gremio marinero de Pontevedra, que era el más importante de lo que sería Castilla. Visitad la ciudad y ved. Puso nombres de su tierra: Santo Domingo (un convento mediaval de la ciudad), San Salvador (la parroquia donde nació y se conserva su casa y crucero mediaval con sus apelidos), San Juan (coto monacal al que pertenecía), Placeres (desembocadura del río Lerez en pontevedra)…etc, etc, etc. El 1º barco que llegó vino a Baiona (Ría de Vigo) porque su piloto y tripulación eran de las Rías Baixas. Y está documentado. Hay además documentos del S.XIV que confirman que la familia Colón poseía tierras en Pontevedra. Juan Colón (su abuelo) está grabado en las paredes de la iglesia del Gremio (s.XIV y XV)…etc,etc,etctec. Se ocultó la identidad gallega porque política e históricamente Galicia estuviera unida a su principal «puerto» (Portugal). Y la reina Isabel luchó contra Juana y su prometido el rey portugués con el apoyo castellano. Para enterrar cualquier atisbo nacionalista en Galicia. Sólo desde hace unas décadas se van reuniendo las pruebas para llamar a las cosas por su nombre. Galicia había sido un reino, un estado. A Isabel le dijo que su familia era de laneros (Castilla vivía de la lana) y a Fernando que era genovés (intereses comerciales y territoriales de Aragón en Italia). El influyente confesor de la reina era de ascendencia gallega (familia de los Deza o «Churruchaos» de Pontevedra). Os invito a visitar una ciudad preciosa (Pontevedra) y conocer in situ una verdad histórica.

  2. Otro italiano Giovanni Gaboto fue el primero que pisó el continente al llegar desde Bristol (Inglaterra) a Norteamérica, lo que sirvió luego para la reivindicación inglesa sobre las Colonias de América del Norte.
    Con respecto a la nacionalidad del Almirane (Colombo o Colon): «Habiendo yo nacido en Génova…del testamento de Cristobal Colon

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.