La izquierda italiana intenta unirse en el movimiento #cambiaresipuò

izquierda italiaHa nacido un nuevo movimiento político en Italia. Se trata del movimiento “Cambiare si può” (en español sería «Cambiar se puede»), que quiere presentarse a las elecciones generales de 2013 recabando el voto de los electores de izquierda.

Se trata de un intento – el enésimo tentativo – de crear un bloque totalmente contrario a las políticas neoliberales. Una lista unitaria de izquierdas que está teniendo muchas adhesiones y que está consiguiendo el milagro de unir los focos dispersos de la izquierda italiana. Se han adherido al movimiento realidades como ALBA, el Partido de Refundación Comunista, y personalidades como el actual alcalde de Nápoles, De Magistris, y muchos ciudadanos activos en el terreno político (como aquellos a favor del movimiento por el agua pública o los activistas del No Tav).

En los últimos años se han moltiplicado los intentos de formar un frente unitario de izquierda radical en Italia: hasta ahora han tenido escasos resultados

Las diferencias económicas y sociales crecen, la falta de honestidad individual y colectiva ha dado lugar a la corrupción del sistema, la brecha entre Estado y sociedad y entre órganos representativos y ciudadanos nunca ha sido tan grande”,  se puede leer en el manifiesto publicado en el sitio #cambiaresipuò.

Prevalece la idea de que no hay nada más que se pueda hacer porque cada decisión viene obligada e impuesta desde Europa (es decir, de los mercados). Ante esto ya no es posible quedarse simplemente mirando o limitarse a la crítica. Los hechos requieren una iniciativa política nueva e intransigente, para no quedarse callados frente a opciones políticas que no nos corresponden.

cambiaresipuo
El 1 de diciembre de 2012 este nuevo movimiento de izquierda italiano se ha reunido en el Teatro Vittoria de Roma

Le siguen una serie de propuestas de acción, en particular la “re negociación de la normativa europea que impone políticas económicas que causan recesión”, un proyecto de re-conversión de amplios sectores de la economía para crear puestos de trabajo, un plan de re ordenación del territorio nacional para frenar la construcción abusiva, el potenciamento de las políticas de ayuda a los más desfavorecidos, el restablecimiento de la tutela fundamental de los trabajadores, la inversión a favor de la escuela y la universidad pública, el respeto al referéndum de 2011  sobre los bienes comunes, la retirada de todas las operaciones de guerra, la reducción del gasto militar, la definitiva renuncia a las grandes obras como el Tren de Alta Velocidad Turín-Lyon (TAV).

Hoy, 5 de diciembre a las 18:00 horas, casi 6.700 personas se han adherido al manifiesto.

El movimiento ha nacido el 6 de noviembre de la iniciativa del conocido florentino Paul Ginsborg y del sociólogo Marco Revelli, además del sociólogo Luciano Gallino.

El 1 de diciembre se celebró en Roma la primera asamblea

El pasado 1 de diciembre se celebró en Roma la primera asamblea, en el Teatro Vittoria. Al encuentro asistieron miles de personas. Un gran acontecimiento que ya ha dado lugar a una nueva cita: el 14, 15 y 16 de diciembre se celebrarán asambleas territoriales en toda Italia para construir una estructura organizativa más ramificada. Antes del cierre del año 2012 se prevé la celebración de una nueva asamblea nacional para verificar si es factible presentarse a las próximas elecciones que tendrán lugar en 2013).

El intento de este nuevo movimiento que ya ha sido rebautizado como “Cuarto Polo” (los otros tres son el centroizquierda, la centroderecha, y el movimiento de Beppe Grillo), es el de crear un sujeto político nuevo, que reúna la realidades ya existentes de la izquierda, creando así un frente compacto construido desde abajo. Este nuevo sujeto se apoyaría en todos los electores de izquierda decepcionados después de tantos años de derrotas, y hasta ahora privados de un partido que los represente. No es casualidad que el encuentro nacional del 1 de diciembre en Roma haya sido celebrado durante las elecciones primarias del centroizquierda, que han declarado la victoria del secretario del Partido Democrático, Pier Luigi Bersani.

En el manifiesto del movimiento dichas elecciones primarias son criticadas, al igual que el Partido Democrático, al cual se acusa de haber abrazado desde hace tiempo el modelo neoliberal a través del apoyo incondicional otorgado al gobierno de Mario Monti. Pero también se acusa a SEL, (el partido de Nichi Vendola, Izquierda, Ecología y Libertad), que ha decidido formar parte de una futura e hipotética coalición de centroizquierda participando en las primarias, decepcionando a muchos de sus ex electores.

Tampoco se ahorran críticas al Moviemiento 5 Estrellas del cómico Beppe Grillo, que a pesar del éxito entre los electores de izquierda, muestra demasiadas lagunas en términos de formalidad democrática y de contenido. “A pesar de partir de una compartida dura crítica a la clase política y a los partidos – dice el manifiesto – el Movimiento 5 Estrellas no ofrece respuesta en el plano democrático constitucional y en la posible salida de la crisis por otros medios alternativos”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.