Diecinueve muertos en el mar Mediterráneo. Un barco que transportaba cientos de inmigrantes (alrededor de 600) y procedente de Libia, ha sido detectado a 80 millas de la costa siciliana. Dieciocho personas que estaban amontonadas en la bodega han muerto por asfixia a causa del humo procedente del viejo motor de la embarcación. Otra persona ha muerto durante el traslado al hospital.
En lo que va de año ya han muerto cientos y cientos de personas en el mar Mediterráneo, todos procedentes de las costas del Norte África. Personas que huyen de guerras y del hambre.
El blog del periodista italiano Gabriele Del Grande, Fortress Europe, traducido también en español, lleva adelante el terrible inventario de los muertos, y la lista de desastres es impresionante.
El 30 de junio pasado treinta personas han muerto de la misma manera, asfixiadas en la estiba de una embarcación. El 14 de junio en un naufragio murieron diez personas. El 13 de junio un persona murió durante el tentativo de alcanzar Ceuta con una lancha desde Marruecos. Misma tragedia al final de mayo al largo de la islote de Perejil, territorio perteneciente a España.
El 12 de mayo un desastre del cual se ha habló mucho, el naufragio de un buque poco distante de Lampedusa. Cientos de desaparecidos. El 5 de mayo isla de Somos en Grecia, 22 muertos por un naufragio.
El 6 de febrero ha sido el día trágico en el cual la Guardia Civil española ha abierto fuego contra cientos de inmigrantes que intentaban llegar nadando a la playa de Ceuta, territorio español. Murieron 14 personas. También 2013 fue un año lleno de desgracias: el incidente peor aconteció el 3 de octubre cerca de Lampedusa, murieron casi 400 personas .
Menos de una semana después otro desastre en la misma zona, con cientos de personas desaparcidas. En los dias siguientes el gobierno italiano del entonces primer ministro Enrico Letta puso en marcha la operación «Mare Nostrum», un dispositivo militar y humanitario que prevé el refuerzo de los servicios de socorro en alta mar para el socorro a las embarcaciones de inmigrantes.
Los que consiguen llegar, y son miles, vienen hospedados en los centros de asistencia y de identificación, que ya se encuentran sobrecargados. Hace dos días más de mil personas procedentes de Siria, huidas de la guerra, han llegado cerca de Trapani. Los desembarcos siguen sin parar.
El drama de la inmigración se está convirtiendo en un problema mayor para Italia, que no sabe qué hacer con los miles de eritreos, somalíes, afganos, sirios y ciudadanos de otras nacionalidades que llegan masivamente a sus costas. Roma reclama desde hace mucho ayuda urgente a la Unión Europea. Hasta ahora sin tener respuestas útiles.
Be the first to comment