Ha tenido lugar este sabado en Roma la primera gran manifestación de la neonata “Coalizione Sociale”, un movimiento propuesto y lanzado hace dos semanas por el líder del sindicato FIOM, Maurizio Landini con el objetivo de juntar en un único frente a los trabajadores contra las políticas del gobierno de Matteo Renzi en el tema laboral.
Un intento que va más allá de esto, y que tiene como objetivo la reunificación de la fragmentada izquierda italiana, que un tiempo fue la más poderosa de Europa y hoy dividida en mil corrientes. Una movilización que podría seguir las huellas de Podemos en España y de Syriza en Grecia.
Decenas de miles de personas se han manifestado entre Piazza della Repubblica (conocida por los romanos como Piazza Esedra) y Piazza del Popolo, bajo el lema: “UNIONS. Derechos, Trabajo, Democracia”. Una clara referencia a los albores del sindicalismo, cuando nacieron en el Reino Unido del 1800 las trade unions.
La manifestación, de hecho, se centraba en los derechos sindicales, que según los manifestantes están siendo elimados? por las reformas laborales de Renzi.
La mayoría de los manifestantes eran trabajadores del sector metalúrgico inscritos a la FIOM-CGIL, un sindicato que defiende esta categoría y que en los últimos años se ha vuelto una clara referencia para una parte de la izquierda italianas por sus batallas, por su solidariedad con luchas sociales incluso muy distantes (como las del movimiento No Tav) y por el carisma de su líder, Maurizio Landini. Pero también se han manifestado los estudiantes, los precarios, la enorme cantidad de asociaciones y ONG que trabajan en el sector social, como Libera y Emergency.
Todavía no se sabe como se desarrollará este frente político, y Landini ha remarcado reiteradamente que no quiere fundar un nuevo partido político. La primera reunión de la “Coalizione Sociale” (el movimiento no tiene todavía un nombre oficial pero este es el nombre que la prensa le ha dado) tuvo lugar en la sede nacional de FIOM en Roma hace dos semanas, el 14 de marzo. En esta reunión han participado varias asociaciones como Emergency, Libera, Libertà e Giustizia, Arci, Articolo 21, y representantes de distintas categorías de trabajadores.
Al finalizar la manifestación, en una Piazza del Popolo abarrotada de gente, han intervenido entre muchos el constitucionalista Stefano Rodotà y el lider de la FIOM Landini. Landini ha afirmado en su intervención que el gobierno Renzi está poniendo en práctica lo que la BCE ordenó a Italia en el 2011 como medidas para salir de la crisis.
Be the first to comment