23 de noviembre de 1980, Italia recuerda el terremoto de Irpinia: casi 3000 muertos

irpinia terremoto
Algunos pueblos del sur de Italia fueron completamente destruidos por el terremoto del 23-11-1980 (fuente: Wikimedia Commons)

 

El 23 de noviembre de 1980, un terremoto de magnitud 6,9 Richter sacudió las regiones italianas de Campania y Basilicata, en el sur de Italia, causando la muerte de 2.914 personas y casi 9000 heridos. Se quedaron sin hogar 280.000 ciudadanos.

Las tres provincias más afectadas fueron las de Avellino, Salerno y Potenza. Se llegó en algunas zonas a una intensidad de grado X en la escala sismológica de Mercalli (destrucción total). Fue uno de los terremotos más fuertes ocurrido en Italia durante el siglo pasado, y uno de los más graves en cuestión de víctimas, junto con el terremoto de Messina y Reggio Calabria (1908), Calabria (1905), Avezzano (1915), Friuli (1975). Es recordado como el «Terremoto de Irpinia», puesto que la zona geográfica de Irpinia fue la más afectada.

El temblor fue muy fuerte también en Nápoles, donde hubo derrumbes de viviendas antiguas y víctimas. La situación de atraso económico del sur de Italia fue evidente en los días sucesivos al seísmo: la ausencia de infraestructuras, junto con la ausencia de un sistema de Protección Civil, hizo que muchas áreas se quedaran aisladas y que los socorros llegaran con mucho retraso. La verdadera entidad del desastre se supo solamente tres días después.

El retraso en los socorros y la indignación del presidente de la República Sandro Pertini

El fuerte retraso en los socorros fue criticado con fuerza por el Presidente della República Sandro Pertini, que en las televisiones dijo “los culpables pagarán” e invitó los italianos a la solidaridad. Miles de voluntarios se desplazaron desde cada región de Italia para ayudar a las víctimas del terremoto.

En esta ocasión se pudo ver también como en el sur de Italia el estado de los edificios era pésimo, con muchas viviendas en estado crítico, debilitadas por anteriores terremotos o mal construidas. Se puede decir que el desastre del 1980 sirvió para que Italia empezara a empeñarse en la prevención sísmica y en la constitución de un servicio de protección civil, que hoy es uno de los más organizados del mundo (aunque mucho queda por hacer para la seguridad de los ciudadanos).

En los días sucesivos al terremoto muchos países enviaron ayudas económicas y equipos de emergencia.

La reconstrucción: despilfarro, corrupción, criminalidad organizada…y también mejorías

Para la reconstrucción de Irpinia el Estado italiano envió a las zonas afectadas una enorme cantidad de financiación estimada en más de 30.000 millones de euros, una parte para la reconstrucción y otra parte con el fin de incentivar el desarrollo de la región a través de la industrialización. Una parte de este dinero nunca llegó a utilizarse para la reconstrucción siendo malgastado, utilizado para fines particulares o bien utilizado por grupos de la criminalidad organizada.

La intensidad del terremoto en el sur de Italia
La intensidad del terremoto en el sur de Italia

En los años ’90 salió a la luz un enorme sistema de corrupción que se basaba sobre este dinero en el cual estaban implicados empresarios y políticos. Muchas personas se han quedado sin hogar por décadas, debido a los enormes retrasos en la reconstrucción, mientras empresarios, bancos, grupos mafiosos y políticos corruptos se han beneficiado del enorme flujo de dinero de manera ilegal. De hecho una rama del conocido proceso judicial Manos Limpias (1992) que ha desencadenado Tangentópoli, se llamaba “Manos sobre el terremoto”: en este proceso se llegaron a culpar 87 personas entre las cuales políticos con altos cargos, por haber utilizado el dinero de la reconstrucción para sus propios fines.

Una parte de este dinero sí llegó a ser utilizado y sirvió para que esta región del sur de Italia se dotara de nuevas infraestructuras y mejorara su condición. También nacieron nuevas empresas e industrias en un área hasta entonces primariamente agrícola.

Hoy las zonas destruidas por el terremoto han sido reconstruidas casi enteramente, aunque son visibles los destrozos urbanísticos y paesajísticos causados por una reconstrucción muchas veces «salvaje». Algunos frutos del intento estatal de llevar la industrialización en esas zonas síguen en pié, como la FIAT de Melfi. Muchas otras empresas que nacieron en los años sucesivos al terremoto han tenido que cerrar por la crisis y por las infiltraciones de la mafia en el tejido económico.

Así el diario El País cuentó el terremoto en Italia. Aquí abajo algunos articulos. Se pueden leer pinchando aquí. Recomendamos también las fotos publicadas por Internazionale, pincha aquí.

VÍDEO: Las palabras de Sandro Pertini el 26 de noviembre de 1980

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.