La marcha contra las violencias machistas desborda Madrid y pide medidas urgentes

manifestazione_donne_madridLeggi in italiano

Alrededor de 100.000 personas han tomado hoy las calles de Madrid para pedir medidas urgentes y concretas contra la violencia machista. La manifestación ha sido cubierta en las redes sociales con el hashtag #7nfeminista, que ha sido trending topic durante toda la jornada del 7 de noviembre.

Desde enero de este año más de 40 mujeres (casos confirmados) han muerto por la agresión de maridos, compañeros, familiares. Miles de mujeres en España denuncian cada año agresiones y violencias físicas, sobre todo en sus hogares. Y muchas más no lo hacen por miedo. Una verdadera emergencia social, que ha llevado hoy a la primera gran manifestación contra la violencia de género en España.

La Marcha Estatal contra las Violencias Machistas, organizada por más de 400 colectivos feministas, asociaciones por los derechos humanos, y apoyada por los partidos de centro-izquierda, ha pedido medidas urgentes y ha criticado con fuerza los recortes del Gobierno Rajoy a servicios esenciales como los centros de asistencia a las mujeres victimas de violencia. La manifestación, que se ha desarrollado desde el Paseo del Prado a la Plaza de España pasando por las calles de Alcalá y la Gran Vía en una jornada soleada y de temperaturas primaverales, ha tenido una participación histórica, y según los organizadores han acudido cerca de 200.000 personas.

Medidas urgentes contra la violencia machista

LogoWeb2Aquí abajo algunas de las medidas urgentes que los organizadores han pedido a los políticos, a un mes y medio de las elecciones del 20D (el manifiesto integral se puede leer aquí):

  • Que la lucha contra el terrorismo machista sea una cuestión de estado.
  • Que se desarrolle e implemente el Convenio de Estambul y el cumplimiento de las recomendaciones de la CEDAW, y se reforme la ley 1/2004 para que estén reflejadas todas las formas de violencia contra las mujeres.
  • Que toda la sociedad y sus organizaciones e instituciones se comprometan en esta lucha.
  • Que la lucha y los recursos incluyan tanto la violencia que ejerce la pareja o ex pareja como las agresiones sexuales, el acoso sexual en el ámbito laboral, la trata con fines de explotación sexual/laboral de mujeres y niñas y todas las violencias machistas.

Además, se pide protección para los hijos de las madres víctimas de violencia, la retirada y no cesión de la patria potestad a los maltratadores y un esfuerzo por parte de los medios de comunicación en tratar el tema de la violencia contra las mujeres de manera adecuada, evitando el sexismo.

Los políticos en la marcha

En la marcha del 7 de noviembre han participado políticos de todos los partidos de centro-izquierda, desde el PSOE hasta Podemos, Izquierda Unida, EQUO, y muchas otras organizaciones políticas. Partido Popular y Ciudadanos han enviado sólo representantes. El partido conservador que hoy gobierna España era el gran ausente de esta marcha, puesto que no se ha adherido a la manifestación.

El teléfono gratuito para la asistencia a las mujeres maltratadas: 016

En España el numero gratuito para la asistencia a mujeres maltratadas es el 016. Es gratuito, funciona 24 horas, todos los días de la semana, y al llamar no queda ningún rastro en las facturas de teléfono.

#7n_manifestazione_donne

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Manifiesto de la Marcha Estatal conta las Violencias Machistas

Publicamos aquí abajo parte del manifiesto, cuyo texto original se puede leer en muchos idiomas en este enlace.

El movimiento feminista DENUNCIA que las violencias machistas suponen la manifestación más violenta de LA DESIGUALDAD DE GENERO Y SUPONEN la más grave violación de los DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES que padece nuestra sociedad.

Desde el año 1995, 1378 mujeres  han sido asesinadas por el terrorismo machista. En lo que llevamos de año se han contabilizado 70 feminicidios y otros asesinatos de mujeres cometidos por hombres: solo en el verano de 2015 han sido asesinadas 37 mujeres y 8 menores a manos de sus parejas, padres o parejas de sus madres.

Mujeres y menores sufren violencia patriarcal en múltiples formas. Y esto sólo es la punta del iceberg.

En los últimos años hemos padecido los recortes sistemáticos en los recursos públicos generales, en los derechos sexuales y los derechos reproductivos, recortes en la interrupción voluntaria del embarazo de las menores de entre 16 y 17 años y recortes en los recursos especializados contra las violencias machistas. La cultura patriarcal nos culpabiliza sin que la sociedad, los medios de masas y los poderes públicos se enfrenten a los mitos misóginos y anti feministas.

 

 

El movimiento feminista considera que las violencias, que vivimos en distintos ámbitos, suceden en una sociedad que tolera la desigualdad, y resta credibilidad y autoridad a las mujeres. El machismo alimenta nuestra desvalorización, la cosificación de nuestros cuerpos y la falta de respeto a nuestras decisiones. Igualmente, estas agresiones son inseparables de las que sufren las personas que no responden a la masculinidad hegemónica.

1 Trackback / Pingback

  1. Violenza contro le donne, enorme manifestazione a Madrid per chiedere misure urgenti - El Itagnól

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.