Italia descarta una intervención militar en Libia (de momento)

libiaROMA. Italia no se verá arrastrada por «tambores de guerra», y solo intervendrá militarmente en Libia si el gobierno de unidad pactado por las facciones rivales, se lo pide. Este ha sido el corazón de la intervención del ministro de Exteriores de Italia, Paolo Gentiloni, que ha hablado ayer en el Senado italiano. El ministro ha advertido de que una intervención militar de Occidente en Libia, en lugar de frenar el avance del Estado Islámico podría empeorar la situación del país, dando incluso más fuerza al grupo yihadista. «El gobierno – ha añdido Gentiloni – no se hará arrastrar en aventuras inutiles y peligrosas para nuestra seguridad nacional”.

El 5 de marzo el primer ministro Matteo renzi había dicho, en un programa de televisión: «mientras sea primer ministro, Italia no invadirá Libia con un contingente de 5.000 hombres», dejando claro el “no» del gobierno a una intervención militar en la antigua colonia italiana.

Las ambigüedades son muchas. Hace pocas semanas el mismo ministro Gentiloni hablaba de “guerra inminente” y de un plan de intervención ya listo. En febrero algunos diarios estadounidenses (Wall Street Journal in primis)  publicaron la noticia de que Italia se preparaba a liderar una fuerza militar internacional en Libia, y de que 5000 militares italianos estaban listos para el envío. Siempre en febrero se ha sabido que Italia ha dado luz verde a Estados Unidos para el despegue de drones militares desde la base militar de Sigonella, en Sicilia.

El caso de los rehenes italianos en Libia

Justo la semana pasada, cuando más fuertes se hacían las voces de una posible intervención militar en Libia liderada por Italia, se conoció el dramático fin del secuestro de dos técnicos italianos. Salvatore Failla y Fausto Piano, trabajadores de la constructora Bonatti en Libia que habían sido secuestrados en Libia julio de 2015. Fueron hallados muertos el 2 de marzo en la ciudad libia de Sabratah, escenario de duros combates entre las fuerzas libias y los grupos yihadistas. Otros dos técnicos, Filippo Calcagno y Gino Pollicardo, consiguieron escapar y salvarse, y han regresado san y salvos a Italia.

La viuda de Failla, Rosalba, y sus hijas, Erica y Eva, comparecieron ayer ante los medios de comunicación italianos para denunciar que el Estado italiano no les habían ayudado a salvar a su marido y padre.

El domingo pasado un encuentro entre el presidente francés Hollande y Renzi

El domingo pasado tuvo lugar en Venecia un encuentro entre el presidente francés Hollande y el primer ministro italiano Matteo Renzi, en el cual se habló entre otras cosas de la situación en Libia. Fue entonces que Renzi dijo que “el tiempo para Libia se está agotando”.

Durante la cumbre italo-francés ha sido firmado también un acuerdo para el completamiento de la línea de alta velocidad Turín-Lion, obra contra la cual luchan desde hace años los movimientos No TAV. Estos movimientos han manifestado en la laguna de Venecia y hubo cargas policiales en una inédita “batalla naval” entre policía y activistas.

La cumbre ha sido dedicada a la memoria de Valeria Solesin, la joven asesinada en París durante los ataques terroristas del 13 de noviembre pasado. En su memoria han sido creadas 6 becas de estudio.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.