Italia, el 17 de abril se celebrará un referéndum sobre las prospecciones petrolíferas en el mar

referendum_italia_petroleoEl 17 de abril más de 50 millones de italianos son llamados a votar para un referéndum abrogatorio. Es el 67° en la historia de la República italiana, donde este tipo de consultas solo pueden abrogar leyes (están previstos referéndums aprobatorios solo en caso de modificaciones de la Constitución).

En el referéndum del 17 de abril los italianos tendrán que dar su opinión sobre las concesiones a prospecciones petrolíferas (o de gas) situadas en el mar en una franja de 12 millas desde la costa. Actualmente, gracias a una reciente ley, todas las prospecciones petrolíferas y de gas (hay un total de 48 instalaciones en el mar italiano) pueden seguir extrayendo petróleo hasta el agotamiento del yacimiento.

Si el próximo domingo ganase el “sí”, esto ya no será posible: las prospecciones podrán explotar los yacimientos solamente durante la duración de la concesión (que suele ser de 20 o 30 años dependiendo de los casos). El referéndum abrogará la ley que permite seguir utilizando los yacimientos. Esto hará que en los próximos 15 años las instalaciones para la extracción de gas metano y petróleo en el mar italiano situadas dentro de 12 millas de la costa cerrarán, porque se agotarán las concesiones (algunas muy antiguas). Si ganase el “no”, las empresas podrían seguir utilizando los yacimientos hasta su agotamiento.

referendumEntorno a este referéndum, que en realidad abarca un aspecto muy limitado del tema de prospecciones petrolíferas (las instalaciones que se encuentran en la tierra firme o más lejos de 12 millas de la costa no se verán afectadas) se ha generado una intensa campaña que ha visto por un lado los movimientos en defensa del ambiente (entre los cuales Greenpeace, Legambiente, WWF), y por otro lado los defensores de las prospecciones.

Los ambientalistas han argumentado su “sí” con un muy mediático “no triv”, donde la palabra triv se refiere a “trivella” (el taladro utilizado en las prospecciones petrolíferas). Imágenes de playas llenas de petróleo han sido utilizadas (con abuso) por los movimientos “Green”. En realidad, muchas de las plataformas que cerrarán si gana el “sí”, son para la extracción de gas metano.

El frente del “no” ha argumentado que el referéndum es inútil y dañino, y que el cierre de las prospecciones petrolíferas supondría un grave error para Italia, donde todavía la gran mayoría de la energía depende de las importaciones del extranjero. Los ambientalistas contestan a este argumento recordando que las instalaciones que cerrarían gracias a la victoria del “sí” solo aportan un 1% de la demanda de petróleo anual en Italia, y un 2-3% de la demanda de gas. El cierre de estas 48 instalaciones sería, según los “no triv”, una fuerte señal de que los italianos no quieren más prospecciones en su territorio, que quieren abandonar los combustibles fósiles y que es necesario desarrollar mucho más las fuentes de energía renovable.

El gobierno de Matteo Renzi ha adoptado una posición muy crítica respecto al referéndum, definiéndolo inútil: por esto ha pedido a los ciudadanos que no vayan a votar para hacerlo fracasar. En Italia, para que un referéndum abrogatorio tenga validez, tiene que votar el 50% de los habitantes. Esta postura de Renzi ha sido muy criticada por ser una clara invitación a despreciar un instrumento de consulta ciudadana.

El referéndum del 17 de abril ha sido propuesto por nueve juntas regionales italianas (las “Regioni” son un equivalente de las Comunidades Autónomas españolas). Se votará hasta las 22 del 17 de abril. Los italianos residentes en el extranjero ya han podido votar por correo.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.