En Europa los trenes de alta velocidad son una realidad ya consolidada desde el inicio de los años 80 y cada vez más ciudadanos europeos la utilizan para su movilidad.
El Viejo Continente dispone del sistema ferroviario más extendido del mundo, y en Italia y España se está viviendo un importante proceso de conversión en trenes de alta velocidad. Un estudio elaborado por GoEuro, demuestra sin embargo que los trenes más rápidos y eficientes no se encuentran en territorio europeo, sino en Japón, un país históricamente a la vanguardia en este tipo de tecnología. En las tres primeras posiciones de esta clasificación se encuentran tres gigantes asiáticos (Japón, Corea del Sur y China), que sobre todo gracias a importantes inversiones, son campeones incontestables de la alta velocidad a nivel mundial. Inmediatamente después de los tres gigantes asiáticos, se sitúan dos países europeos, Francia y España, mientras que Italia se encuentra en la octava posición.
Los criterios que han sido utilizados para esta clasificación son diferentes: la velocidad máxima de los trenes, el precio de los billetes (euro/km), la cobertura de la alta velocidad sobre el total de la red nacional y el porcentaje de población que se puede beneficiar del servicio. ¿Pero, cuáles son con exactitud las diferencias que caracterizan las variaciones entre los trenes de Italia y España? ¿Por qué la alta velocidad española es más eficiente de la italiana?
El primer elemento resaltado por la investigación es el récord de velocidad absoluta de los trenes. En los test, el AVE español ha alcanzado los 404 km/h, el nuevo Frecciarossa 1000 de Trenitalia ha alcanzado solo los 400 km/h. Lo mismo ocurre con la velocidad efectiva: en el país ibérico, los convoyes operativos llegan a los 320 km/h, en Italia no superan los 300 km/h.
Sin embargo, las diferencias más importantes se encuentran en la cantidad de red ferroviaria actualmente cubierta por la tecnología Alta Velocidad. En España el 20,05% del total del sistema nacional está adecuado a los estándares internacionales de alta velocidad, pero en Italia solo el 7,91% de las vías permite el tránsito de los trenes de alta velocidad. El dato relativo al porcentaje de población que tiene acceso al servicio (los habitantes residentes en cada ciudad de la cual parten o llegan trenes rápidos) confirma una vez más la eficiencia española: el 20,51% de los residentes en territorio hispánico puede acceder fácilmente a la alta velocidad (18,47% el dato italiano) como muestra el mapa.
El último factor tomado en consideración por el estudio de GoEuro hace referencia al coste de los billetes para los trenes de alta velocidad dividido por la distancia del recorrido. En España, a pesar de los elevados estándares de calidad, viajar con la línea de alta velocidad es mucho más económico. Recorrer un kilómetro cuesta solo 0,12 euros, mientras que los pasajeros italianos deben desembolsar tres céntimos más por cada 1000 metros recorridos.
Be the first to comment