ROMA. Más de trece millones de italianos son llamados a votar, el próximo 5 de junio de 2016, para las elecciones municipales. Votarán un total de 13.541.526 de italianos, en un total de 1.372 ayuntamientos (en Italia los ayuntamientos son poco más de 8.000).
Entre estos ayuntamientos están algunas de las ciudades más importantes de Italia: Roma, Milán, Turín, Nápoles, Bolonia.
Es en Roma donde el resultado podría resultar particularmente interesante para el futuro del país. Aquí la candidata del Movimiento 5 Stelle, Virginia Raggi, podría ganar sobre el candidato del PD (Partito Democratico). Virginia Raggi, 37 años, licenciada en Derecho por la Universidad Roma Tre, se convertiría en la primera mujer alcalde de la capital italiana en la historia de la República.
Las encuestas
Las encuestas dan su candidatura al 30%. Detrás se situaría el candidato del PD, Roberto Giachetti, un ex Radical cercano al primer ministro Matteo Renzi. Con el 18% se situaría en tercera posición la candidada de la derecha Giorgia Meloni, cuya candidatura es apoyada por Lega Nord y Fratelli d’Italia. La derecha se ha presentado dividida en estas elecciones, y Berlusconi presenta otro candidato más, Alfio Marchini, un empresario que sacaría el 17% de los votos. No recibiría más del 5% el candidato de la izquierda Stefano Fassina, que en estas elecciones debuta con su nuevo partido Sinistra Italiana y que ha sido al centro de una proposición de listas algo «problematica».
Periodo difícil para la ciudad de Roma
Roma sale de unos años desastrosos: en 2013, después de cinco años de administración del ex fascista Gianni Alemanno, (por primera vez en décadas Roma era gobernada por un partido que se declaraba de extrema derecha), volvió a ganar una agrupación de partidos de centro-izquierda, liderada por Ignazio Marino.
A pesar de las buenas intenciones, su junta no supo mejorar los peores aspectos de una ciudad en manos de la “quinta mafia” (Mafia Capitale) y sumida en el caos del transporte público, del tráfico y de la desorganización. En el otoño de 2015, Ignazio Marino tuvo que abandonar el Ayuntamiento de la capital por un presunto caso de gastos “opacos”, que el Primer Ministro Matteo Renzi utilizó en su contra para alejarlo del poder y poner en su lugar al técnico Giuseppe Tronca. Este comisario técnico ha gestionado la ciudad en los últimos meses, y será sustituido por el ganador de las elecciones del 5J.
El Movimento 5 Stelle podría capitalizar el hartazgo de los electores después de los últimos acontecimientos, sobre todo en el “ballottaggio”, es decir la segunda vuelta de las elecciones municipales, que se celebra cuando ningún candidato logra más del 50% de los votos.
Roma, la Ciudad (asi con mayúsculas) funciona desaatrosamente. Cualquier visitante se habrá desesperado con su caótico transporte público o su deficiente adaptación para las sillas de ruedas (paliada, eso sí, por la buena voluntad de los romanos). Si mañana Roma amaneciese con nueva alcaldesa 5 Stelle(como indican algunas encuestas) le quedaría un trabajo ingente, y sólo cabrria desearle suerte a la señora Raggi.