Terremoto en Italia: la situación a dos semanas del seísmo del 24 de agosto

terremoto centro italiaHan pasado solo dos semanas del seísmo que ha golpeado duramente el centro de Italia, dejando casi 300 muertos. Las sacudidas en la zona siguen.

Según el INGV, el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano, desde el primer evento (el más fuerte, de magnitud 6.0, que ocurrió a las 3.36 horas del 24 de agosto) se han sucedido más de 5800 terremotos. De estos, 164 han sido de magnitud entre 3.0 y 4.0, y 15 de estos han tenido una magnitud entre 4.0 y 5.0 (algunos de estos se han notado en buena parte de la Italia central).

También hubo un terremoto de magnitud mayor de 5.0, y se verificó el 24 de agosto una hora después del primer seísmo destructor. Las continuas sacudidas empeoran el estado de ánimo de las poblaciones afectadas.

El balance de las víctimas: 296 muertos

El balance de las víctimas es aterrador: según la Protección Civil murieron 296 personas. Casi 5000 personas permanecen sin hogar, hospedadas en campamentos de la Protección Civil, a la espera de que se fabriquen casitas de madera para aguantar el invierno. Durante las operaciones de socorro, en las cuales han participado miles de personas entre las cuales voluntarios del Cuerpo de Socorro Espeleológico y Alpino italiano (CNSAS), 238 personas fueron extraídas vivas de los escombros. Los heridos fueron 388.

Los pueblos más afectados

amatrice italia
Amatrice, en la región de Lacio: en este pueblo en la noche del 24 de agosto de 2016 murieron 234 personas

Los pueblos más afectados por el terremoto fueron Amatrice (Lacio), donde se contaron 234 víctimas, Arquata del Tronto (Marche) con 50 muertos, Accumoli (Lacio), con 11 muertos. En la ciudad de Rieti, una mujer falleció por infarto durante la noche del 24 de agosto.

La zona más afectada se sitúa en la cordillera montañosa de los Appennini, en la frontera entre tres regiones: Lacio, Umbria y Marche. Los epicentros de este imponente evento sísmico se sitúan entre dos parques nacionales: el parque de los Monti Sibillini y el parque nacional del Gran Sasso y Monti della Laga.

En italiano: las actualizaciones sobre el terremoto en Italia en la página web del INGV (Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia italiano) >>> INGV Terremoti

Alejándose de la zona más afectada, hay también daños estructurales en pueblos más lejanos, en viviendas y edificios históricos. El patrimonio histórico de la zona ha resultado muy afectado. En Roma, donde el evento del 24 agosto despertó a muchos habitantes (la intensidad llegó a IV grado en la escala MCS), se han registrado grietas en las Termas de Caracalla, algo ya ocurrido después del terremoto del 6 de abril de 2009 en L’Aquila.

El riesgo sísmico en Italia: muy alto

Mapa de peligrosidad sñismica en Italia: en morado las zonas más peligrosas, en azul las menos sísmicas

El terremoto en Italia ha vuelto a levantar la atención mediática y de los políticos sobre uno de los riesgos geológicos más fuertes en Italia: el riesgo sísmico. Desde hace décadas la sismicidad de Italia es bien conocida (terremotos poderosos a lo largo de los Apeninos, en Sicilia, Calabria y en Friuli), y hay una legislación muy avanzada en tema de riesgo sísmico: el territorio italiano está dividido en zonas que van desde una peligrosidad muy baja (zona 4) a una peligrosidad máxima, (zona 1). Los ayuntamientos italianos situados en zona 1 tienen rígidas normas de construcción: la anti sismicidad es obligatoria.

Un problema de edificios

El problema en Italia son los edificios más antiguos, construidos antes de que estas leyes se aprobaran, y los edificios construidos sin respetarlas. En Italia hay ambos problemas. Por un lado, Italia alberga una enorme cantidad de pueblos y ciudades con casas antiguas, cuya restructuración con criterios anti sísmicos es demasiado cara. Por otro lado, también algunos edificios nuevos que deberían haber sido construidos de manera anti-sísmica, resultan no serlo. Es el caso de la escuela de Amatrice, restaurada en 2012: se vino abajo el 24 de agosto pasado.

El Primer Ministro italiano Matteo Renzi promete un enorme plan de adaptación sísmica

Por eso, el primer ministro Renzi ha prometido un enorme plan de adaptación anti sísmica, que durará 20 años y que costará 5 mil millones de euros cada año. Un plan llamado “Casa Italia” y que todo el mundo espera que se haga realidad. Para ponerlo en marcha será necesaria la flexibilidad de la UE, y por eso Renzi se ha encontrado hace pocos días con la primera ministra alemana, Ángela Merkel. 

1 Comment

  1. SOY . MANUEL PEREIRA DIRECTOR DE BEPERMA GALICIA S.L CIF B 94086246 . ME GUSTARA AYUDAR SOY UN EMPRESARIO QUE ESTOY COMENZANDO A CONSTRUIR CASAS PREFABRICADAS CON SISTEMA ANTISISMICOS Y ADAPTADAS PARA PERSONAS CON POCA MOVILIDAD Y DIAFANAS DE 2,3Y 4 HABITACIONES Y MUY ECONOMICAS ACTAS PARA VIVIR .
    GRACIAS ME GUSTARA PONERME EN CONTACTO CON ALGUN RESPONSABLE PARA PODER AYUDAR UN SALUDO
    MANUEL PEREIRA

4 Trackbacks / Pingbacks

  1. Terremoto en Italia, la iniciativa solidaria de Slow Food llega a España - El Itañol
  2. Dos fuertes terremotos vuelven a sacudir el Centro de Italia dos meses después del 24 de agosto: resumen de la situación - El Itañol
  3. Terremoto en Italia: ¿qué está pasando? Datos y geología, con mapas y fotos - El Itañol
  4. Vuelta a los Montes Sibillini un año después del terremoto [FOTO] - El Itañol

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.