El 26 de octubre de 2016, entre las 19:00 y las 21:14 horas, dos nuevos fuertes terremotos han vuelto a sacudir el centro de Italia, dejando graves daños y aterrorizando las poblaciones ya afectadas por el seísmo del 24 de agosto. En este artículo explicamos rápidamente lo que ha pasado.
Datos sobre los dos terremotos
El primer terremoto se registró a las 19:10, y tuvo una magnitud Richter ML 5.4. El epicentro del seísmo se encuentra en la zona de frontera entre las regiones Marche y Umbria, a pocos kilómetros al norte del área duramente golpeada por el terremoto del 24 agosto. Los centros más cercanos: Castelsantangelo Sul Nera, Visso, Ussita (Macerata), Preci, Norcia (Perugia).
Esta sacudida se advirtió nítidamente en todo el centro de Italia, desde Florencia hasta Nápoles. En Roma se notó fuertemente, e incluso la presentadora del telediario de la RAI (televisión de Estado, que emite desde Roma) anunció en directo a las 19.12 de haber advertido una fuerte sacudida.

Dos horas después, a las 21:18, una nueva sacudida, esta vez de magnitud Richter ML 5.9, bastante más fuerte que la primera, volvió a aterrorizar el centro de Italia. Este segundo terremoto ha sido advertido con más fuerza en Roma, donde se ha alcanzado el IV grado en la escala MCS y ha sido evacuado el Ministerio de Exteriores (conocido como Farnesina) por la caída de algunos enlucidos. Este terremoto se advirtió en toda Italia.
El epicentro se ubicó a pocos kilómetros al norte de la primera sacudida, entre las provincias de Macerata, Ascoli Piceno y Perugia.
Pasadas ya 24 horas de la primera sacudida, el Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia italiano (INGV) había registrado ya decenas de nuevos terremotos en la zona, muchos de magnitud entre 2.0 y 4.0. [ACTUALIZACIÓN: a las 10.00 del 28 de octubre, dos días después, 900 eventos sísmico registrados por el INGV].
Los efectos: una víctima y varios derrumbes. Dificultades para el corte de la Vía Salaria
Los primeros momentos después del segundo seísmo, cuando todavía no se había desmentido la voz de que el seísmo había sido de magnitud 6.4, el miedo a una nueva catástrofe se ha apoderado de Italia, donde aún es viva entre la gente la conmoción por las 297 víctimas del seísmo del 24 de agosto en Amatrice, Accumoli, Arquata y Pescara, entre Lacio, Umbria y Marche.
Por suerte, el hecho de que a las 19:12 se produjera una sacudida de menor entidad, hizo que mucha gente abandonara sus casas. No hubo entonces ninguna víctima causada por los derrumbes. Falleció una persona debido a un ataque al corazón, y hubo 9 heridos.
Entre dos mil y tres mil personas han visto destruidas o muy afectadas sus viviendas: estas personas se suman a los damnificados de los seísmos anteriores.
En la noche han tenido que ser evacuados también los 750 estudiantes de la Universidad de Camerino, un Ateneo histórico, uno de los más antiguos del mundo (1336). Los estudiantes han sido hospedados en una estructura consistorial más lejos del epicentro.
El mensaje de esperanza de la histórica Universidad de Camerino a sus estudiantes, afectados por el seísmo: «el futuro no se derrumba» (#ilfuturononcrolla)
Anoche las líneas eléctricas se cayeron en algunas de las zonas golpeadas por el seísmo y hubo problemas debidos a desprendimientos a lo largo de la vía Salaria, la antigua calzada romana (hoy la carretera nacional numero 4) en la zona de Arquata.
Aspectos geológicos del nuevo terremoto en Italia
Los nuevos terremotos que han sacudido el Centro Italia tuvieron epicentro a pocos kilómetros al norte de la zona ya afectada el 24 de agosto pasado. Según los geólogos, la responsable de estas nuevas sacudidas es una nueva falla, distinta de la falla que ha causado la devastación de Amatrice. Sin embargo, esta falla se habría movilizado como consecuencia de los anteriores terremotos: un efecto dominó, que estaría provocando la activación de un sector más septentrional.
A partir del 24 de agosto pasado, en la zona de Centro Italia donde se verificó el seísmo, se contaron más de 16.000 eventos sísmicos.
Para saber más:
- Página web del INGV (Istituto Nazionale Geofisica e Vulcanologia italiano) con los últimos terremotos registrados
- Blog del INGV con informaciones sobre terremotos en Italia
- Peligrosidas sísmica en Italia (zonas sísmicas)
- Peligrosidad sísmica en España (artículo en italiano)

1 Trackback / Pingback