Terremoto en Italia: ¿qué está pasando? Datos y geología, con mapas y fotos

terremoto centro italiaEl 30 de octubre de 2016, a las 7.40 de la mañana, Italia central volvió a temblar por un fortísimo terremoto de magnitud 6.5 en la escala Richter. El seísmo ha golpeado un área situada entre las regiones de Umbria y Marche.

Solo 4 días antes, el 26 de octubre, dos seísmos de magnitud 5.4 y 5.9 golpearon la misma zona.

El 24 de agosto de 2016, otro fuerte terremoto había asolado la zona: aquella vez unos 40 km más al sur. Aquel seísmo causó casi trescientas víctimas (aquí nuestro articulo para saber más).

Esta vez no se han contado victimas mortales, porque la mayoría de los residentes ya se había desplazado a zonas más seguras y había abandonado sus casas. Desde el 24 de agosto de 2016 se han registrado casi 20.000 eventos sísmicos en la zona.

El evento del 30 de octubre de 2016: magnitud, epicentro e hipocentro

El 30 de octubre de 2016, a las 7.40, la tierra tembló en Italia central por un seísmo de magnitud Richter 6.5. En un primer momento, el servicio geológico estadounidense (USGS) había calculado una magnitud de 7.1. Horas después, rebajó este dato a 6.6. El servicio sismológico italiano, (Istituto Nazionale Geofisica e Vulcanologia – INGV), ha estimado una magnitud 6.5 y ha subrayado que sus datos son más precisos porque son calculados sobre la base de cientos de sismógrafos instalados en todo el país. Italia dispone de un sistema de medición de terremotos entre los más avanzados del mundo. Se trata de 350 estaciones sísmicas controladas por INGV.

En Italia no se registraba un terremoto con magnitud tan grande desde el evento sísmico de Irpinia (23 de noviembre de 1980), que causó la muerte de miles de personas entre Campania y Basilicata.

El epicentro de esta sacudida se situó a 6 kilómetros de Norcia, estupenda ciudad medieval situada en Umbria (aquí su ubicación). Otros centros cercanos al epicentro son: Castelsantangelo sul Nera, Preci, Visso, Ussita, Cascia, Sellano, Montemonaco, Cerreto di Spoleto. Estos centros se ubican todos entre las regiones de Umbria y Marche. El hipocentro ha sido ubicado a una profundidad de 9 kilometros.

Datos útiles: página web del Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia italiano (INGV) con los últimos terremotos de magnitud superior a 2.0

Blog del INGV con resumenes y mapas sobre los terremotos en Italia

Efectos del terremoto del 30 de octubre: derrumbes, decenas de miles de desplazados

El terremoto del 30 de octubre ha sido advertido nítidamente en muchísimas partes de Italia. Los mapas de la intensidad, realizados por el INGV cruzando los miles de cuestionarios rellenados por los ciudadanos a pocas horas del seísmo, muestran un impacto poderoso en el territorio peninsular.

terremoto italia
La intensidad (MCS) del terremoto de magnitud 6.5 registrado en Italia el 30 de octubre de 2016: se advirtió en casi todo el país (mapa INGV – HaiSentitoilTerremoto)

En las zonas próximas al epicentro la nueva sacudida ha dado el golpe final a muchos edificios ya dañados por los seísmos de las semanas y meses pasados.

El grado de destrucción ha sido muy alto. Por suerte la mayoría de las personas ya había dejado sus casas debido a los daños y al miedo a nuevas sacudidas, por lo que no ha habido víctimas mortales. Hubo varias decenas de heridos, pero el verdadero drama son las decenas de miles de personas que se han quedado sin techo.

Daños muy graves al patrimonio arquitectónico

Particularmente dañado ha sido el inmenso patrimonio arquitectónico de estas zonas: como símbolo del terremoto del 20 de octubre se quedará la catedral de Norcia, derrumbada casi integralmente.

Solo queda en pie la estupenda fachada. Se han derrumbado muchísimas iglesias antiguas en la zona, así como edificios históricos que habían resistido siglos y siglos.

Graves destrucciones en el pueblo de Castelluccio di Norcia, famoso en todo el mundo por su aspecto medieval al pie del Monte Vettore y de la llanura de Castelluccio.

La catedral de Norcia antes y después del terremoto del 30-10-2016
La catedral de Norcia antes y después del terremoto del 30-10-2016

La sacudida ha sido impactante también en zonas más alejadas del epicentro: en casi todo el territorio de las regiones de Umbria y Marche se registró una intensidad entre V y VI en la escala MCS. Esto significa objetos caídos en las casas, pequeños derrumbes en edificios más antiguos, y sobre todo un susto enorme para la población.

La noche pasada, de hecho, decenas de miles de personas que viven en estas regiones han preferido dormir fuera de sus casas, en los coches o en casa de parientes o amigos más lejanos.

La falla responsable del terremoto visible en superficie: enorme grieta en el Monte Vettore

Los efectos del terremoto han sido evidentes también en el territorio montañoso de los Appennini: una enorme grieta ha sido observada en el Monte Vettore (cumbre más alta de los Monti Sibillini, 2.476 metros de altura). El plano de falla visible en superficie, ha resultado deslizado de diversos centímetros.

Roma, colegios cerrados y mucho miedo: dos iglesias declaradas inhabitables. Puentes cerrados por controles

En Roma, ciudad ubicada a más de cien kilómetros del epicentro, el seísmo se advirtió muy intensamente, sobre todo en los barrios construidos en los sedimentos fluviales del rio Tiber y Aniene y en las plantas altas de los edificios.

Cientos de personas han llamado a los bomberos asustadas por el seísmo, y miles de ciudadanos han bajado a la calle, inciertos sobre cómo comportarse. El susto ha sido grande, y la intensidad registrada en la capital ha alcanzado el IV grado en la escala MCS, en ciertos casos incluso V. Se han registrado grietas en algunos edificios, y un ascensor ha precipitado en la zona Marconi: por suerte nadie iba en su interior.

El metro de Roma ha permanecido cerrado en la mañana de ayer para permitir a los técnicos efectuar controles, y han sido cerradas numerosas iglesias antiguas. La iglesia de San Francesco en el rione Monti y la basilica de piazza San Eustachio al Pantheon, han sido declaradas “intransitables” por los bomberos. Un trozo de Tangenziale Est, importante arteria que enlaza Roma este con la zona de San Giovanni, ha sido cerrada por el terremoto. Y esta mañana ha sido cerrado al tráfico también el puente Mazzini.

Terremotos en Italia

Italia es uno de los países más sísmicos de Europa junto con Grecia, Turquía y el sur de los Balcanes.

Aunque no existan zonas del todo libres de eventos sísmicos, el territorio está dividido desde hace décadas en zonas con alta peligrosidad (Zona 1), zonas con sismicidad media (Zona 2 y 3) y sismicidad baja (zona 4). Se sitúan en Zona 1 (muy sísmica): todas las localidades situadas a lo largo de la cordillera de los Apeninos, desde el Norte hasta el Sur, especialmente en la zona de centro-sur.

Calabria y Sicilia son las regiones donde ocurren los seísmos más fuertes en absoluto. También Friuli-Venezia Giulia está sujeta a fuertes episodios sísmicos. La legislación sísmica en Italia es muy avanzada, y dependiendo de las zonas sísmicas los nuevos inmuebles tienen que respetar normas sismo-resistentes.

El problema en el país son los edificios antiguos, cuyo porcentaje es muy alto, y las estructuras construidas sin respetar las normas anti-sísmicas.  El patrimonio arquitectónico histórico es muy vulnerable también.

Los terremotos más fuertes en Italia

Desde 1908 Italia ha experimentado una cantidad impresionante de grandes terremotos, con un numero de victimas mortales que no tiene ningún paragón con otras partes de Europa. El terremoto de Messina y Reggio Calabria del diciembre 1908 fue el más catastrófico, con más de 100.000 muertos.

Otros episodios catastróficos fueron él del 13 de enero de 1915 en Abruzzo (terremoto della Marsica) con decenas de miles de víctimas, él del 23 de noviembre 1980 en Irpinia (Campania) con casi tres mil víctimas, el terremoto de Belice (Sicilia) de 1968, el terremoto de Friuli de 1976.

En los últimos años Italia ha sufrido muchos episodios dramáticos: el sisma en Umbria-Marche de 1997 (en una zona muy próxima a las áreas afectadas estos días), el sisma en Molise de 2002 (se derrumbó un colegio, causando la muerte de 27 niños y una maestra), el sisma en L’Aquila de 2009 (trescientos muertos), en Emilia-Romagna en 2012, entre Lacio y Umbria en agosto 2016 (298 muertos en el terremoto de Amatrice).

Galería de fotos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

1 Comment

1 Trackback / Pingback

  1. Vuelta a los Montes Sibillini un año después del terremoto [FOTO] - El Itañol

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.