El cantautor español Paco Ibáñez ofreció el pasado 27 de junio un nuevo concierto en Madrid en el contexto de su última gira que le ha llevado, a sus 82 años, a recorrer diversos escenarios españoles.
El cantautor español Paco Ibáñez ofreció el pasado 27 de junio un nuevo concierto en Madrid en el contexto de su última gira que le ha llevado, a sus 82 años, a recorrer diversos escenarios españoles.
[leggi l’articolo in italiano]
De madre vasca y padre valenciano ofrece en sus conciertos letras en todas las lenguas del territorio español, además de en francés e italiano.
El francés lo obtiene de adopción cuando su padre, militante de la CNT, se ve obligado a exiliarse a Francia, donde será confinado en un campo de trabajo. Paco volverá con su madre al País Vasco, para poco después, atravesar de forma clandestina la frontera y asentarse en París.
Durante sus años parisinos descubrirá la música de la mano de George Brassens, Edith Piaf, Jacques Brel y Atahualpa Yupanqui, entre otros.
Paco Ibañez ha puesto letra a los grandes poetas de la literatura hispanoamericana
Pondrá letra a los grandes poetas de la literatura hispanoamericana, García Lorca, Miguel Hernández, Arcipreste de Hita, Alfonsina Storni, Gabriel Celaya, Blas de Otero. Con algunos de ellos entablará amistad, en especial con Rafael Alberti y José Agustín Goytisolo, y será el propio Pablo Neruda el que le pedirá durante una noche parisina, que ponga voz a sus canciones.
En el 66 fundará El Carraca para dar difusión a la lengua y las artes españoles en París que contará con la participación de diversos exponentes del panorama cultural.
En mayo de 1969, durante el aniversario de mayo del 68, ofrece un concierto en La Sorbona, pero será su concierto en el Olympia de París donde cantará por primera vez a George Brassens y asentará su reconocimiento internacional.
Después del ’68 es censurado por el régimen franquista
A raíz de este concierto Paco Ibáñez entrará a formar parte de la larga lista de artistas e intelectuales censurados por el gobierno de Franco. Con la muerte del dictador sus conciertos se convertirán en eventos multitudinarios, aunque sus apariciones en España son escasas y casi siempre para colaborar con los anarco-sindicalistas.
Sus conciertos se convierten en eventos multitudinarios
En los años 90 volverá a asentarse en España mientras el gobierno francés le otorgará hasta en dos ocasiones la medalla del Orden las Artes y las Letras, que Paco Ibáñez rechazará, como acostumbra a rechazar cualquier premio, ya que considera que todo artista debe ser libre en sus ideas, sin concesiones.
1 Trackback / Pingback