Vuelta a los Montes Sibillini un año después del terremoto [FOTOS]

Reportaje de Lorenzo Pasqualini en la región de los Montes Sibillini, en Las Marcas; aquí, en los pueblos menos afectadas por los fuertes terremotos que tuvieron lugar entre agosto 2016 y enero de 2017, vuelve lentamente el turismo. Una inyección de optimismo y energía para un territorio duramente golpeado por una de las secuencias sísmicas más importantes de las últimas décadas.

Los Montes Sibillini en Italia
Los Montes Sibillini en Italia – agosto 2017 (fotos de Lorenzo Pasqualini)

A un año del gran terremoto que golpeó duramente el Appennino central, en Italia, los turistas han vuelto a pisar estos lugares maravillosos de montañas y antiguos pueblos, visitando y alojándose en los pueblos menos dañados.

La zona de los Montes Sibillini, una de las áreas más afectadas por los seísmos del 24 de agosto y de final de octubre, se ha llenado de turistas durante este mes de agosto y las estructuras hoteleras se han visto a veces desbordadas por la inesperada presencia de muchos visitadores.

Hablamos sobre todo de la vertiente adriática de los Monte Sibillini, en la región de Las Marcas, donde se ha registrado una alta presencia de turistas. Los hoteles y los B&B de Amandola, Montemonaco, Sarnano, así como sus restaurantes y agroturismos, se encontraban llenos en los días centrales de agosto.

El artículo de El Itagnol a dos semanas del terremoto del 24 de agosto de 2016

El turismo vuelve a las zonas del terremoto

Montefortino, en las Marcas, a los pies de los Montes Sibillini

Encontrar una habitación en la semana entre el 15 al 20 de agosto resultaba algo difícil por la inesperada llegada de numerosos turistas en estos centros situados a menos de 20 kilómetros de los epicentros de los seísmos más destructivos de los meses pasados. Muchos de estos turistas procedían del extranjero, aunque también había muchos italianos.

En estas localidades el terremoto ha golpeado duro, aunque sin derrumbar edificios, salvo alguna excepción. A los ojos de un observador poco atento, estos pueblos se encuentran hoy en una situación casi normal. No hay escombros ni casas derruidas, las tiendas están abiertas, hay gente en las casas, en las calles.

La presencia de turistas en los pueblos de Las Marcas situados a los pies de los Sibillini no ha sido solo un impulso al turismo, uno de los pilares de la economía local, sino también una inyección de coraje a estas poblaciones tan duramente golpeadas.

En Montefortino vuelve a abrir el Centro de Visitas del Parque

La Casa del Parque de los Sibillini ha vuelto a abrir durante el mes de agosto de 2017

Justo a mediados de agosto, en Montefortino, ha vuelto a abrir la casa del Parque Nacional de los Sibillini. Había sido cerrada después del terremoto por los daños estructurales sufridos en el antiguo palacio medieval en la cual tenía su sede.

En la nueva ubicación, una joven ayuda a los turistas informando sobre las carreteras cerradas, las desviaciones, los senderos transitables.

En una mesa, algunas camisetas y pegatinas del parque son los únicos souvenirs disponibles. El libro de las visitas acaba de ser expuesto por primera vez después de un año: las últimas firmas son del agosto 2016.

El terremoto ha creado muchos daños en el parque natural, creando derrumbes y dañando los senderos.

Sin embargo, con un poco de información y paciencia, sigue siendo posible subir a las esplendidas montañas.

En el Parque algunas carreteras están cortadas

La carretera que sube a las gargantas del Infernaccio sigue cerrada

La carretera que sube a las magníficas gargantas del Infernaccio sigue cerrada, pero sigue siendo transitable la carretera que, desde Montemonaco, sube al refugio Sibilla, situado a 1540 metros de altitud.

Desde allí se goza de una espléndida vista sobre las colinas de Las Marcas, sobre las vertientes orientales del Monte Vettore (la montaña más alta de los Sibillini) y, en los días de buena visibilidad, del Adriático.

También aquí el turismo ha vuelto. En la carretera sin asfaltar que sube al refugio se cruzan coches de turistas, también extranjeros, como demuestran los vehículos con matrícula holandesa y alemana. A pesar de tantos senderos cerrados, vuelven a verse también los excursionistas.

Otras están abiertas y permiten subir a las zonas de montaña

La carretera que sube al Refugio Sibilla (1540 metros de altitud)

Otro sitio donde se encuentra mucha gente es la Madonna dell’Ambro, un área situada en el límite del bosque donde la gente pasa el día al lado de un arroyo y de un bar.

Los más deportistas suben hacia la montaña utilizando los senderos del parque, aunque también en este caso son muchos los desprendimientos que han dañado los caminos.

Se puede subir en coche también al Sassotetto, al lado de Pintura di Bolognola, y desde allí gozar de un maravilloso paisaje sobre las altas cumbres de los Sibillini.

Cuando se hace de noche, los turistas llenan los restaurantes y las pizzerías de Amandola, Sarnano, todos centros donde hace solo pocos meses reinaban el pánico y la desesperación. Parece que el drama del verano y del otoño pasados se aleje.

Sin embargo, aunque la presencia de turistas infunda un cierto optimismo sobre el futuro de esta región, mucho queda todavía por hacer. Los daños son muchos y extendidos en un área enorme.

En la vertiente oeste de los Sibillini

En la vertiente oeste de los Sibillini, donde se encuentran los pueblos de Visso y Ussita y una multitud de centros menores fuertemente afectados por el terremoto (las sacudidas de final de octubre 2016), los escombros y las casas derribadas siguen allí. Aquí el turismo sigue sin poder llegar, también por culpa de las carreteras cerradas, y porque las estructuras en condiciones de habitabilidad son muy pocas.

Pasando con el coche cerca de la “zona roja”, la imagen de pueblos y pequeñas fracciones destruidas o con graves daños deja sin aliento y con una profunda emoción. Allí, todo es silencio, casas derrumbadas o parcialmente destruidas.

En las zonas periféricas se trabaja para instalar las casitas de madera, que hospedarán durante la reconstrucción a los miles de desalojados. Entre tanto, la poca gente que se ha quedado allí vive en los contenedores (container). En los pueblos afectados todo se ha desplazado en estos prefabricados de metal: incluso los sitios de policía, los correos, las farmacias.

Podría interesarte. TERREMOTO EN ITALIA: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO? DATOS Y GEOLOGÍA, CON MAPAS Y FOTOS

La mayoría de la gente que vivía aquí se ha ido a la costa adriática, donde ha sido realojada por el estado en estructuras hoteleras o edificios vacíos. Esperando la reconstrucción.

Y en la zona sur, en el territorio de Amatrice

Las indicaciones para llegar a Amatrice a lo largo de la Via Salaria

La imagen impactante de la devastación del terremoto sigue bien viva también en la zona de Amatrice, Accumuli y Arquata del Tronto, entre Lacio, Umbria y Abruzzo.

Se trata de la zona meridional, entre los Sibillini y los montes del Gran Sasso. Quien llega desde Roma, viajando sobre la antigua vía romana Salaria, se encuentra con la imagen conmovedora de pueblos y centros menores gravemente dañados.

Aquí la reconstrucción no ha empezado todavía, y el turismo sigue sin poder volver, por la falta de estructuras y por el cierre de muchas carreteras, abiertas solo para los medios que trabajan a la remoción de los escombros. Las poblaciones se quejan por la lentitud con la cual se quitan los escombros.

Sin embargo, se trata de pueblos de montaña no fácilmente accesibles. Además, los escombros son tratados según las leyes del Estado, como residuos, y esto requiere más tiempo.

Un año exacto del primer gran terremoto

amatrice italia
Amatrice, en la región de Lacio: en este pueblo en la noche del 24 de agosto de 2016 murieron 234 personas

El 24 de agosto se cumplirá un año exacto del comienzo de la gran secuencia sísmica en el Appennino central, en Italia.

Aquella noche se verificó la primera gran sacudida, que abrió una nueva herida en el corazón de Italia a 7 años del terremoto de L’Aquila. El terremoto causó 299 muertos, sobre todo en los centros de Amatrice, Accumoli, Arquata y Pescara del Tronto.

La segunda gran fase del seísmo llegó en octubre, cuando nuevos fuertes terremotos golpearon una zona situada más al norte, en el corazón del Parque de los Sibillini.

Una secuencia sísmica muy compleja que ha afectado una área enorme

Han pasado pocos meses y las sacudidas se han hecho mucho más escasas, aliviando la sensación de inestabilidad y la preocupación sobre el futuro.

Sin embargo, los científicos que han estudiado el terremoto coinciden en que esta secuencia sísmica tan compleja, y que ha afectado un área tan grande, podría no haberse concluido.

terremoto centro italia
Desde el 24 de agosto de 2016 se han sucedido decenas de miles de eventos sísmicos en el area entre Lazio, Umbria y Marche

Entre tanto, los magníficos Monte Sibillini muestran sus picos y sus vertientes de praderas al sol, silenciosas e imponentes.

Hace tan solo pocos meses se movieron con tremendo ruido causando muerte y devastación, pero ahora son el ejemplo de la quietud y del silencio. El viento peina las praderas de alta cuota, amarillas, y los bosques de hayas y de robles, en el valle, donde este año una sequía histórica ha hecho que las hojas se secaran. Volverá a vivir también esta zona estupenda del Centro Italia.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.