Las regiones italianas de Lombardía y Véneto, en el norte de Italia, celebrarán en octubre un referéndum consultivo con el objetivo de pedir una mayor autonomía del Estado central.
El gobierno ha tildado esta consulta, que tendrá lugar el próximo 22 de octubre, como “inútil”.
El referéndum será consultivo y no vinculante, y ha sido promovido por los gobiernos regionales de Lombardía y Véneto, donde gobierna el partido Liga Norte, una fuerza política fundada en 1989 para reclamar la secesión del norte italiano, más rico e industrializado, y que en los últimos años ha cambiado de rumbo convirtiéndose en un partido nacionalista y ultraderechista.
Podría interesarte. La Lega Nord celebra el tradicional mitin de Pontida con las cuentas embargadas (20 de septiembre de 2017)
El referéndum: no pide la secesión sino una mayor autonomía
El referéndum del 22 de octubre no pide la secesión de estas regiones, sino una mayor autonomía del Estado central, rehaciéndose al modelo de las regiones con estatuto especial italianas.
En Italia las regiones con estatuto especial son cinco (Sicilia, Cerdeña, Valle de Aosta, Trentino-Alto Adige, Friuli-Venezia Giulia) y gozan de mayor autonomía respecto a las demás: una autonomía sobre todo financiera.
La Constitución italiana reconoce sus particularidades socio lingüísticas y geográficas.
Según los presidentes de las regiones Lombardia y Veneto, entre las mas ricas de Italia, también estas dos regiones deberían ser consideradas “especiales” y recibir mayor autonomía.
“Un referéndum inútil” según el Gobierno y las fuerzas de oposición
El referéndum del 22 de octubre no tendrá ningún valor legal, siendo solamente una consulta para medir la orientación de los electores.
Además, a pesar de que la Liga Norte lo considere como un “referéndum para la autonomía”, el texto que aparece en la papeleta electoral demuestra otra cosa.
“Quiere usted que la Región Lombardia […] emprenda las iniciativas institucionales necesarias para pedir al estado condiciones particulares de autonomía […]”?
En síntesis, una eventual victoria del “sí” daría a los gobiernos de estas dos regiones el impulso para empezar la petición al Estado italiano.
La consulta no era necesaria
Una petición que no necesita ninguna consulta electoral, y que puede iniciarse en cualquier momento.
Es lo que ha hecho, por ejemplo, la región Emilia Romagna, que ha empezado ya hace algunos meses los trámites para pedir al Estado italiano mayor autonomía.
Desde la oposición los partidos critican estas consultas definiéndolas inútiles y criticando el gasto de dinero, estimado en decenas de millones de euros.
El gobierno, que había invitado los presidentes de Véneto y Lombardia a sentarse para empezar una negociación (rechazada por estas dos regiones), tilda la consulta como “inútil”.
Anuncio de publicidad
Be the first to comment