
ROMA. En Italia, en los últimos meses, se ha vuelto a hablar con insistencia de fascismo.
Una serie de agresiones por parte de grupos fascistas, el atentado racista de Macerata, junto con el crecimiento en las encuestas electorales de los partidos de la derecha anti-inmigrados, Lega y Hermanos de Italia, ha hecho saltar las alarmas sobre un posible crecimiento del apoyo popular a los movimientos que se inspiran al fascismo.
En realidad, los grupos que se definen como fascistas siguen siendo muy minoritarios en Italia. Los más famosos son Casa Pound y Forza Nuova. Sin embargo, partidos como la Lega han siempre mostrado afinidades: la Lega llegó a aliarse con Casa Pound en las regionales de 2014-2015.
Los grupos neofascistas han extendido su influencia en Italia, cargando contra los inmigrados
Estos grupos, han ido extendiendo en los últimos años la presencia en el territorio, mostrando por un lado una cara «limpia» de acciones sociales en el territorio y creación de un sentido de grupo entre los jóvenes de barrio, y por otro lado un lado hecho de agresiones, palizas, intimidaciones.
La cultura del «dejar hacer», a pesar de que en Italia exista el delito de enaltecimiento de fascismo o recreación de movimientos fascistas, ha llevado a una situación alarmante. Un «dejar hacer» que empezó hace años, cuando por ejemplo en Roma, frente a la ocupación del edificio donde nació Casa Pound, la administración de centroizquierda dejó hacer porque «todo el mundo tiene que poder expresarse».
En las ultimas semanas la coalición de izquierda Liberi e Uguali (LeU) ha prometido que, después de las elecciones del 4 de marzo, propondrá una ley para que sean prohibidos los grupos neofascistas.
Podría interesarte. Derecha y grupos fascistas en Italia ¿qué está pasando?
Aumento de las movilizaciones antifascistas en Italia

Frente al crecimiento de las agresiones fascistas contra inmigrados y militantes de centros sociales de izquierda, ha habido en los últimos meses una importante movilización antifascista en Italia.
Por un lado ha habido manifestaciones con miles de personas, organizadas por sindicatos y organizaciones del centroizquierda, como la del 10 de febrero en Macerata y la del 24 de febrero en Roma, por otro un sinfín de manifestaciones más radicales, organizadas por los centros sociales ocupados para impedir «físicamente» comicios o iniciativas organizadas por los fascistas.
Algunas de estas se han saldado con choques y escenas de guerrilla urbana. En algunos casos ha habido actos de violencia por parte de algunos participantes. Entorno a estos hechos se ha creado un fuerte debate. Dentro de la izquierda se ha vuelto a abrir el antiguo debate sobre violencia y no violencia. La critica que una parte de la izquierda hace a las manifestaciones más radicales es que las escenas de violencia podrían acabar favoreciendo a los mismos fascistas.
La derecha tras los disturbios en las calles: «los antifascistas, un peligro»
Los lideres del centroderecha, como Silvio Berlusconi o Matteo Salvini, han llegado a decir que el fascismo está muerto y que «el verdadero problema son los antifascistas», violentos y peligrosos. Una distorsión de la realidad, en un país que ha vivido el drama de la dictadura durante 20 años, preocupante.
Por otro lado, la presencia de miles de personas que se declaran antifascistas en las calles, demuestra que hay una Italia que sigue siendo atenta al riesgo de un crecimiento de movimientos inspirados al odio racista y a la violencia fascista, y que cree importante la presencia física en las calles.
Italia 2018: movilizaciones antifascistas y acontecimientos. Un resumen.
- 20 de enero de 2018. En Génova (ciudad medalla de oro por su resistencia al fascismo durante la guerra, y conocida por su fuerte caracter antifascista), manifestación antifascista contra una iniciativa de Casa Pound. Pocos días antes, una agresión fascista había dejado algunos heridos entre militantes de izquierda. (el vídeo de la marcha).
Podría interesarte. La marcha fascista en via Acca Larenzia a Roma desata las alarmas de los antifascistas.
- 3 de febrero de 2018. Cinco mil personas marchan en Genova en una gran manifestación antifascista. No participan de manera oficial en la marcha el partido Democratico (PD) y el sindicato CGIL. Presentes exponentes de la formación Liberi e Uguali (LeU), y muchos colectivos antifascistas genoveses.
- 10 de febrero de 2018. Veinte mil personas manifiestan en Macerata contra el fascismo y el racismo. Una semana antes, en la ciudad, un neofascista (Luca Traini) había disparado a seis africanos en un atentado racista. A pesar de que el alcalde de Macerata hubiese pedido anular la marcha, la manifestación es multitudinaria. Aquí las fotos de la marcha antiracista.
10 de febrero de 2018, veinte mil personas en Macerata contra fascismo y racismo
- 16 de febrero de 2018. En Bolonia miles de personas marchan contra el mitin electoral de Forza Nuova, partido fascista, en el cual hablará el lider Roberto Fiore. Al mitin fascista participan pocas decenas de personas. La manifestación antifascista, que intenta ocupar la plaza donde se celebra el mitin fascista, se acaba con choques entre policía y manifestantes. (aquí la noticia)
- 20 de febrero de 2018. El líder del grupo fascista Forza Nuova de Palermo es victima de una agresión en la ciudad siciliana. Pegado y atado con una cinta adhesiva por un grupo de encapuchados. Más tarde llega la reivindicación: «quién cree que en Sicilia exista una amenaza fascista tiene que cambiar de opinión: Palermo es antifascista y no hay espacio para el fascismo». Los mass media hablan del riesgo de que se vuelva a una espiral de violencia entre fascistas y antifascistas. (aquí la noticia en la prensa italiana)
- 22 de febrero de 2018. En Turín una manifestación antifascista intenta alcanzar el Hotel donde se celebra el mitín electoral del lider de Casa Pound Italia, Di Stefano. La policía impide el paso, y se generan disturbios. que siguen hasta la noche La policía utiliza el camión con cañón de agua para disolver la manifestación. Lanzo de piedras y petardos contra la policía por parte de los manifestantes. El caso de una profesora de la escuela publica que grita contra los policías «defendéis los fascistas, tenéis que morir» es usado en contra del frente antifascista. La profesora podría perder el trabajo. Siempre el 22, en la periferia norte-este de Roma, manifestación antifascista en recuerdo de Valerio Verbano, joven victima del terrorismo neofascista durante los años de plomo en el barrio Montesacro. Manifestaciones antifascistas se multiplican en toda Italia.
- 23 de febrero de 2018. El Ministerio de Interior italiano denuncia que los hechos de Turín, donde al termine de una manifestación antifascista habrían sido lanzados petardos con clavos contra la policía, son «gravisimos». El ministerio invita a bajar la tensión. El ministro del interior Minniti afirma que no ve un riesgo de «degenración» de la situaciuón. Por la tarde, una manifestación antifascista en Pisa contra la visita de Matteo Salvini, líder de la Lega, se salda con choques entre manifestantes y policía.
- 24 de febrero de 2018. En Roma al menos 50.000 personas marchan bajo la lluvia bajo el lema «nunca más fascismos, nunca más racismos». Es la marcha organizada por el ANPI (la asociación italiana de los combatientes antifascistas durante la Segunda Guerra Mundial), y apoyada por los sindicatos de trabajadores y partidos de centroizquierda. Presentes también los líderes Matteo Renzi y Pietro Grasso, lideres del Partito Democratuco y de Liberi e Uguali. En Palermo otra marcha antifascista con miles de personas, se acaba sin disturbios.
La multitudinaria marcha antifascista bajo la lluvia en Roma (24 de febrero de 2018)
- 1 de marzo de 2018. Marchas antifascistas en toda Italia. En Roma, marcha no autorizada manifiesta por el centro de la ciudad.
Against any police ban to protest against fascist scum, hundreds of antifascists in #Rome took the square, starting to concentrate few metres far from the place where some militants of Casapound are closing the election campaigning pic.twitter.com/Umd8rdrBvK
— DinamoPress (@DinamoPress) 1 marzo 2018
Be the first to comment