Italia, 40 años de la ley Basaglia que abolió los manicomios

El 13 de mayo del 1978, exactamente hace 40 años, el Parlamento italiano aprobó la “ley Basaglia“, que abolió los hospitales psiquiátricos, conocidos como «manicomios» y eliminó el odioso internamiento forzoso.

Desde entonces las personas con trastornos mentales recibieron pleno derecho de ciudadanía.

La ley Basaglia (ley 180 del 1978) fue la primera en abolir los hospitales psiquiátricos. Se debe su nombre al psiquiatra Franco Basaglia, que luchó varios años para conseguir este objetivo y que hizo cambiar la manera de pensar en la «salud mental».

El cierre de los manicomios en Italia

Uno de los pasos más importantes que introdujo esta ley fue el fin de la constricción y del internamiento forzoso de las personas con trastornos mentales. El cierre de los manicomios fue gradual (había más de 90 centros entonces), y tuvo una excepción: los hospitales psiquiátricos penitenciarios, que se quedaron en función.

Podría interesarte. Italia, 40 años de ley del aborto

Los centros psiquiátricos penitenciarios, seis en toda Italia, han estado al centro de un escándalo en 2011, cuando salieron a la luz las condiciones deplorables de los presos. Una ley de 2015 ha llevado al cierre definitivo de estos centros y a su transformación en centros con asistencia médica y sin celdas.

España tuvo su «ley Basaglia» ocho años más tarde, en 1986, cuando se aprobó la Ley General de Sanidad con la que se inició una reforma importante. Pasados 40 años, en Italia se considera todavía la ley Basaglia como un paso decisivo y muy importante. Aunque todavía queda camino por hacer.

2 Comments

  1. Es una auténtica pena que en la 2, de Televisión Española (cadena cultural por excelencia), no pongan documentales HISTÓRICOS sobre Italia. Ya sabemos mucho sobre la cocina italiana, sobre los celebérrimos monumentos italianos, pero apenas nada, o nada profundo, de la historia italiana, o sobre el siglo XX italiano. Youtube está lleno de documentales de LUCE, que con un poco de trabajo de traducción al castellano, serían interesantísimos para un público culto o simplemente que tenga una sensibilidad histórica hacia un país que ESTÁ AL LADO NUESTRO y del que sabemos tan poco (fuera de los topicazos habituales). Y que decir del cine…; las películas italianas valiosas apenas se ponen en todos los canales. ¿Qué pasa con el cine italiano? ¿No es valioso el neorrealismo? ¿No son interesantísimas películas como las de Gianni Moretti, por ejemplo, «Cefalonia», etc., etc.?¡Por favor, que alguien me oiga!

    • Totalmente de acuerdo. Lo mismo vale al revés: en Italia se habla muy poco de la cultura española, y el objetivo de El Itagnol es ir más allá de los estereotipos y de la superficialidad sobre estos dos paises.

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.