Todo el mundo conoce la canción Bella Ciao, símbolo de luchas sociales y movimientos de protesta en muchos países. Vemos alguna curiosidad sobre esta canción.
¿Qué es Bella Ciao?
Es un canto popular antifascista italiano, idealmente enlazado con el movimiento de resistencia que combatió y derrotó el fascismo en Italia.
Se difundió tras la Segunda Guerra Mundial hasta convertirse en los 60 en una canción muy popular también en el extranjero, símbolo de los movimientos de protesta y de las luchas contra la represión.
¿Dónde nació la canción?
El origen exacto de esta canción es incierto, hay libros que han reconstruido su historia. Podría tener origen en la canción popular italiana “Fior di tomba” (flor de tumba), de argumento sentimental. Seguramente tiene origen en otras canciones populares italianas.
Origen de la música
Ha habido cierta incertidumbre sobre el origen de la música de Bella Ciao. Algunas hipótesis vinculan la música de Bella Ciao a una composición de música klezmer (Europa del este) grabado en Nueva York en 1919 por el músico ucraniano y de origen gitana Mishka Ziganoff. Otras hipótesis, luego desmentidas, la vinculaban a los cantos de las trabajadoras de los arrozales de la llanura padana (mondine).
¿Cuándo se volvió famosa?
Bella Ciao es considerada la canción símbolo de la Resistencia partisana italiana contra el fascismo y contra la ocupación nazi alemana. Sin embargo, se volvió muy popular en Italia solo en los años 60. Durante la Resistencia era conocida solo en algunas brigadas de partisanos. Entre los partisanos era más popular la canción Fischia il vento, que tenía claras referencias a los ideales socialistas y comunistas. Bella Ciao, por otro lado hacía referencia a un más genérico “invasor”. Durante las luchas sociales y movilizaciones del 1968 se convirtió en una canción muy popular.
¿Qué dice la canción?
La traducción de la canción del italiano al castellano se encuentra aquí.
Las versiones de Bella Ciao en italiano
Muchísimas son las versiones de esta canción, realizadas por cantantes y bandas italianas. En los años ’60 eran muy conocidas las versiones de Sandra Mantovani y Fausto Amodei, del Nuovo Canzoniere Italiano, de Milva y de Giorgio Gaber. Más recientemente, ha tenido un éxito clamoroso la versión de la banda de folk-rock italiana Modena City Ramblers (1994). Esta versión es reproducida en muchas manifestaciones de protesta en Italia desde los años ’90.
Aquí abajo la versión de Modena City Ramblers de Bella Ciao.
Bella Ciao fuera de Italia
La popularidad de la canción Bella Ciao se extendió a otros países del mundo ya en los años ’70, cuando el conjunto chileno Quilapayún grabó una versión del tema. También hubo una versión española, cantada en castellano por el cantautor alicantino Adolfo Celdrán, en 1969.
Sin embargo, la popularidad ha crecido en los últimos años, y Bella Ciao ha sido el himno de las protestas en muchas manifestaciones de los últimos años, como Turquía y Francia. Ha contribuido a su popularidad también la serie española La casa de papel. Siempre en España, donde Bella Ciao ya se cantaba en muchas marchas y manifestaciones de protesta, ha contribuido a su difusión el programa radiofónico de David Broncano «la Vida Moderna», emitido por la Cadena Ser.
Aquí abajo la versión en castellano de Bella Ciao, por Adolfo Celdrán.
Hola les escribo de Argentina, quería saber de un combatiente di la resistencia con el nombre de Marchezano, fusilaso por los nazis, su hija vivióen Atgrntina u conocí la triste historia y mi homenaje a todos que dieron su vida por Italia liberada, muchos amigos que fueron soldados y vecinos, mis raíces por parte mio tatara abuelo