ROMA. Italia está viviendo un final de mayo de 2018 de altísima tensión, tanto a nivel político, como a nivel institucional, y a nivel económico.
Resumimos en breve los pasos más importantes de los últimos meses, para no perderse en el mar de acontecimientos y cambios inesperados de la situación.
4 de marzo de 2018, las elecciones
Las elecciones políticas del 4 de marzo en Italia dejan un resultado histórico: el Movimento 5 Stelle es el partido más votado. La coalición de centro-derecha suma el 37% de los votos, y la Lega recibe un resultado histórico adelantando al partido de Berlusconi. Derrumbe del Partito Democrático. (aquí nuestro resumen de los resultados) Ninguna fuerza política tiene mayoría para gobernar, y la XVIII legislatura se abre en la incertidumbre. Durante dos meses el presidente de la República Mattarella efectúa rondas de consultas, que no llegan a ningún resultado.
Resumen de la ronda de consultas
En abril las primeras rondas de consultas. El tentativo de un gobierno formado por M5S y centro-derecha (la coalición de centroderecha está formada por Lega-Forza Italia y Fratelli d’Italia) no tiene éxito: Berlusconi no quiere gobernar con el M5S, y al mismo tiempo M5S no quiere gobernar con Berlusconi. El Movimento 5 Stelle, liderado por Luigi Di Maio, pide a la Lega de Matteo Salvini romper la alianza con Berlusconi y formar gobierno juntos. Salvini, sin embargo, no acepta, y se queda «fiel» a su aliado.

Al final de abril, en otra ronda de consultas, se intenta la formación de un gobierno M5S-centroizquierda, donde el centroizquierda está formado sobre todo por el PD, el Partito Democratico.
A pesar de las señales de apertura dentro del PD, el ex-líder Matteo Renzi muestra toda su contrariedad a un ejecutivo 5 estrellas-PD. El 3 de mayo, la asamblea de los delegados vota mayoritariamente»no» a un gobierno con el M5S.
El bloqueo político se estanca, y el 7 de mayo Mattarella desvela su plan: proponer al Palamento un gobierno neutral, formado por técnicos, que administre importantes cuestiones económicas en agenda, como la votación de los presupuestos, hasta nuevas elecciones que se celebrarían en septiembre o en enero de 2019.
9 de mayo, Berlusconi «permite» a Salvini formar gobierno con M5S
El 9 de mayo, dos días después de las palabras de Mattarella, cambia todo: Silvio Berlusconi, líder de Forza Italia, da un paso a un lado y «permite» a su socio de coalición, Salvini, formar un gobierno con el M5S, sin romper la alianza de centro-derecha. Matterella detiene su plan y deja tiempo a los dos partidos para formar un gobierno.
M5S y Lega escriben el «programa» de gobierno
Lega y M5S se reúnen durante varios días, incluso de noche, para elaborar el programa del futuro ejecutivo. Las discrepancias son muchas, y esto hace que las reuniones se alarguen varios días.
Siempre más probable un gobierno Lega-M5S (artículo de El Itagnol del 13 de mayo)
El programa es corregido varias veces, hasta el 18 de mayo, cuando los dos líderes, Di Maio y Salvini, firman la versión definitiva.
La publicación del programa de gobierno, en el cual se introducen elementos euro-escépticos e importantes gastos públicos para financiar (por ejemplo) la bajada de la edad de jubilación o la introducción de una renta ciudadana, hace subir la prima de riesgo de los títulos italianos, que supera los 150 puntos por primera vez en varios meses.
Lega Y M5S eligen a Gabriele Conte como candidato presidente
El 21 de mayo Salvini y Di Maio proponen al presidente Mattarella, en el palacio del Quirinale, el nombre del futuro presidente del gobierno: se trata del profesor Giuseppe Conte, abogado y profesor de derecho privado, cercano a los 5 estrellas, sin experiencia política y desconocido para la mayoría de los italianos.
23 de mayo: Mattarella encarga Giuseppe Conte para formar gobierno
Tras dos días de larga «meditación» por parte del Quirinale, durante los cuales salen a la luz algunos aspectos sobre el Curriculum Vitae de Conte, el presidente de la República Mattarella encarga finalmente el profesor Giuseppe Conte para formar gobierno. En los días sucesivos, M5S y Lega proponen a Mattarella el equipo de ministros.
27 de mayo: Mattarella dice «no» al ministro Paolo Savona
El 27 de mayo llega un nuevo cambio inesperado en la situación. Mattarella no acepta el ministro de Economía propuesto por Lega y M5S, Paolo Savona, por sus posiciones euro-escépticas expresadas en el pasado. Di Maio y Salvini se niegan a proponer otro nombre, y la formación del gobierno naufraga en un día histórico para la República italiana.
Grave choque institucional entre partidos y Quirinale
Lega y M5S salen al ataque del Quirinale y del presidente Mattarella, definiendo lo ocurrido «un golpe». El M5S llega a pedir el impeachment del presidente y organiza una manifestación contra la decisión de Mattarella para el 2 de junio. Por otro lado, Mattarella defiende su decisión afirmando que es necesaria para «tutelar los ahorros de los italianos». Se crea así la base de un grave choque institucional, de un tamaño y de una gravedad inéditos.
28 de mayo: Mattarella encarga Cottarelli para formar gobierno
El 28 de mayo, el presidente Mattarella encarga el economista Carlo Cottarelli, un técnico y ex funcionario del FMI, en pasado comisario para la revisión de las cuentas italianas, formar un gobierno técnico que lleve Italia a nuevas elecciones. La idea es que, sin recibir el apoyo del parlamento (donde no tiene mayoría), el nuevo gobierno tendrá que dimitir enseguida, quedándose en función hasta elecciones anticipadas. Las elecciones se celebrarían a finales de julio, o en septiembre. La presencia de un técnico en el gobierno durante los próximos meses, debería garantizar, según Mattarella, una mayor estabilidad para el país, cuya deuda está otra vez en peligro de default tras la repentina subida de la prima de riesgo.
Tormenta en los mercados
En efecto, el lunes 28 de mayo, los mercados castigan con fuerza Italia, y la prima de riesgo a 10 años supera los 230 puntos. El día siguiente, subirá mucho más.
29 de mayo: la prima de riesgo italiano supera los 300 puntos
Mientras Cottarelli prepara (con dificultad) el equipo de gobierno, Italia vive una jornada «de pesadilla» en los mercados, con fuertes pérdidas. La prima de riesgo italiana supera los 300 puntos situándose en niveles que no se tocaban desde 2013. La bolsa de Milán, cae.
30 de mayo, nuevo cambio inesperado
El 30 de mayo llega un nuevo cambio inesperado de la situación. Cuando ya parecía segura la formación del gobierno técnico de Cottarelli, vuelve a abrirse la posibilidad de un gobierno político Lega-M5S líderado por Conte. Los dos partidos vuelven a dialogar con el presidente de la República, y el M5S retira la petición de impeachment contra Mattarella. El acuerdo se basaría en cambiar de ministerio a Savona, el economista que el M5S quería como ministro de Economía.
31 de mayo de 2018
Llega el acuerdo definitivo: nacerá un gobierno M5S-Lega. Presentados los nombres de ministros. Primer ministro será Giuseppe Conte.
1 de junio de 2018
El nuevo gobierno italiano jura en el Quirinal: 18 ministros, el primer ministro Conte y el Sottosegretario juran sobre la Constitución italiana frente al presidente de la República Mattarella. El nuevo presidente de gobierno, Giuseppe Conte, tendrá a su lado dos vice-presidentes: el líder de M5S Di Maio y el líder de la Lega Salvini. Al mismo tiempo los dos lideres serán ministros de Interior (Salvini) y del trabajo (Di Maio).
2 y 3 de junio de 2018
Los primeros días del nuevo gobierno encargado (que aún tiene que obtener la confianza en las cámaras), son marcados por las declaraciones xenofobas de Salvini, sobre los migrantes, y del ministro de la familia y discapacidad Fontana, que afirma: «las familias homosexuales no existen».
6 de junio de 2018
El gobierno Conte recibe el voto de confianza en la Camera dei Deputati: 350 votos a favor, 236 votos contra y 35 abstenciones. El día anterior había recibido la mayoría de votos en el Senado, con 171 votos a favor, 117 contra y 25 abstenciones.
Be the first to comment