Migrantes, número de desembarcos en Italia y España en los últimos años

Llegadas por mar a Italia, España y Grecia en la primera mitad del 2016

La decisión del nuevo ministro de Interior italiano, Matteo Salvini, de cerrar los puertos italianos e impedir el desembarco del buque Aquarius, con 629 migrantes recién salvados, ha divido Italia en dos. Una parte de los italianos se ha sentido avergonzado por esa decisión,  patentemente anti-humanitaria. Otra parte defiende la actuación del gobierno y su postura: «durante años hemos socorrido a cientos de miles, ahora que lo haga el resto de Europa también».

Para tener una idea más amplia sobre lo que está pasando en Europa en tema de migrantes, y para entender el porqué del «enfado» italiano sobre la cuestión migrantes, puede ser interesante leer el número de desembarcos en las costas de los países europeos en los últimos años.

Italia ha sido el país con más desembarcos en 2016 y 2017

Los datos de UNHCR, la agencia del ONU para los refugiados, hablan claro: en los últimos dos años (2016 y 2017) Italia ha sido el país donde más desembarcos ha habido. El año con más llegadas en Italia fue el 2016, con 181.000 desembarcos. Aquel año en España llegaron por mar poco más de 8000 personas.

Los números de llegadas en la página web de UNHCR

Sin embargo el 2018 está siendo un año completamente distinto: hasta ahora las llegadas son mucho más bajas respecto a las del 2017, y en España ha habido un aumento.

En Italia diez veces más llegadas que en España en 2016 y 2017

En 2017 en las costas italianas llegaron 117.000 personas y en España poco más de 22.000. Fue en el verano de 2017, exactamente hace un año, cuando el gobierno italiano (entonces guiado por Gentiloni), lanzó una petición de ayuda a los países europeos para que ayudaran el país frente a la ola de llegadas.

Verano 2017: Italia pide ayuda a España y Europa frente a los desembarques

Artículo de El país del julio de 2017

Los países europeos miraron al otro lado. El mecanismo europeo por el cual las peticiones de acogida se efectúan en el país donde ha habido los desembarques, dio carta blanca a las derechas italianas para fomentar la idea de una invasión de migrantes y de una Europa nada solidaria.

Una imagen falsa, vista la proporción entre números de llegadas y habitantes, que ha calado entre los italianos por distintos motivos.

El mecanismo de repartición de migrantes, además, ha funcionado poco y mal: mientras países como Alemania y Francia acogían a decenas de miles de migrantes, por otro lado países del este de Europa como Polonia, Hungría, y otros como Irlanda, no acogían a ninguno.

Llegadas en Italia entre 2014 y 2018: más de 600.000

Mirando a las llegadas de migrantes por mar, en Italia, entre 2014 y 2018 llegaron a las costas del país más de 620.000 migrantes. El año con más llegadas fue el 2016, con más de 180.000 desembarques. Entre 2016 y 2017 hubo cerca de 300.000 llegadas, mientras en España diez veces menos: 30.000. El país con más llegadas en estos 4 años fue Grecia, con más de 1 millón. Sin embargo estos desembarques se concentraron sobre todo en 2015 (más de 800.000). Italia ha sido el único país con más de 100.000 llegadas anuales en todos los últimos 4 años (2014, 2015, 2016 y 2017).

La derecha italiana, junto con una propensión de algunos medias a dibujar el fenómeno como una «invasión», y junto con otros factores (crisis económica, problemas en las periferias, etc.) ha sentado las bases para que el discurso xénofobo de Salvini calase entre la sociedad.

Acogida a refugiados: una Europa poco solidaria

También la España del gobierno Rajoy acogió solo muy pocos refugiados y fue criticada por no haber respetado el compromiso. El resultado político, el año siguiente, ha sido claro: el gobierno M5S-Lega es también fruto de aquella situación.

España acoge solo el 11,4% de las personas que se comprometió a acoger en 2015

El cierre de los puertos italianos llega justo en un año, el 2018, en el cual las llegadas se han reducido de manera considerable. Es evidente entonces el carácter propagandístico de una tal decisión, jugado sobre la piel de seiscientos personas en dificultad.

Hablando de números: ¿y los muertos?

Hablando de números, ya son pocos los medias que recuerdan el tamaño de la gran tragedia que se está consumando en el Mediterráneo en estos años. El número de personas desaparecidas durante la travesía de las costas africanas a las europeas, es altísimo: estamos hablando de miles y miles de personas muertas en el tentativo de alcanzar Europa.

Datos sobre llegadas de migrantes

El mapa y los números de los desembarques (UNHCR)

Situation Mediterranean Situation

UNHCR, the UN Refugee Agency, is calling on the Government of Hungary to withdraw a package of laws set to be introduced in the Hungarian Parliament that would significantly restrict the ability of NGOs and individuals to support asylum-seekers and refugees. UNHCR is seriously concerned that these p… Read more

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.