El 30 de noviembre de 2018, el día después de la inauguración de la exposición “Los rostros del genio”, en el Palacio de las Alhajas de Madrid, ha tenido lugar la conferencia con el historiador Nicola Barbatelli, descubridor de la Tavola Lucana, probablemente el único autorretrato que nos proporciona el rostro real de Leonardo Da Vinci. Hemos hablado con Nicola Barbatelli antes de la conferencia, presentada por Christian Gálvez. Aquí la entrevista original en italiano.
Buenos días Nicola Barbatelli, desde ayer se encuentra en Madrid la Tavola Lucana, un excepcional autorretrato de Leonardo da Vinci. ¿Se trata de un descubrimiento realizado por usted hace 10 años?
Sí, encontré el cuadro en una colección privada en Salerno, en la cual estaba catalogado como un retrato de Galileo Galilei.
¿Cómo fue el descubrimiento? ¿Cuándo sucedió?
La cosa curiosa es que yo había sido invitado para estudiar pinturas del Seiscientos. Al final de esta visita a Salerno, en el diciembre de 2008, me propusieron ver un cuadro, la tavola. Yo inicialmente creía que se trataba de una de esas cosas celebrativas, posiblemente del 1800, que retomaban la imagen de Leonardo, de ellas hay una sección análoga en la Galería de los Uffizi. La idea inmediata que viene a un historiador del arte al observar una tabla de este tipo es esa: que no tiene nada que ver con el periodo de Leonardo. Sin embargo, después de una limpieza de la tabla, mi idea inicial fue rebatida porque surgió, en la parte posterior, una inscripción hecha a mano en sentido contrario que decía “Pinxit mea”. Este evento llevó a los propietarios a transferir el cuadro a manos de las universidades de Campania. Se desarrolló un protocolo de estudio y se decidió, en primer lugar, intentar localizar la posición histórica del cuadro, gracias a las pruebas del Carbono 14 y a otras investigaciones. Y hemos llegado así a la identificación del período histórico, que es precisamente el de Leonardo.
Un descubrimiento excepcional.
Sí que es un descubrimiento excepcional. Porque no conocemos la verdadera cara de Leonardo después de 5 siglos. Tenemos algunas pistas, por ejemplo, el dibujo del perfil del alumno favorito de Leonardo, Francesco Melzi, un hermoso diseño, y luego algunos fragmentos que probablemente nos dan, desde varios ángulos, la cara del maestro. Lo curioso es que en los Uffizi hay un retrato falso que es muy similar a este, pero es de fecha posterior a la Tavola Lucana. Lo más probable es que quien hiciera el retrato falso de los Uffizi lo hizo copiando este. Es un cuadro nuevo, muchos no lo conocen. El descubrimiento es muy reciente.
¿Por qué Tavola Lucana?
Durante los últimos 30 años el retrato ha permanecido en la región de Basilicata, de ahí el nombre de Tavola Lucana (la región también recibe el nombre de Lucania, ndt). También porque el museo en el que se encuentra, que dirijo yo, ha ofrecido total disponibilidad para custodiarlo, y el museo se encuentra en Vaglio Basilicata.
Incluso hoy en día se pueden descubrir nuevas obras.
Sì, es increíble. Yo siempre digo que hay un importante patrimonio sumergido.
Galería de imágenes de la exposición
La exposición «Los Rostros del Genio», en Madrid hasta mayo de 2019.
Fotos de Clara Cobos Martín.
Be the first to comment