
El pasado 4 de marzo de 2018, el Movimento 5 Stelle (M5S) ganó las elecciones generales en Italia con el 32% de los votos. El movimiento fundado diez años antes por el cómico Beppe Grillo conseguía su máximo resultado. ¿Qué pasa a un año de aquel resultado?
Elecciones del 4 de marzo, un año después
Un año después de aquel histórico resultado, que coincidió con la gran perdida de votos sufrida por el centro-izquierda del Partito Democratico, y a 9 meses del nacimiento del gobierno Conte, las encuestas muestran un escenario bastante preocupante para el M5S. Según las últimas encuestas el Movimento 5 Stelle conseguiría hoy el 23% de los votos, un 10% menos que hace un año.
En las últimas elecciones regionales además, en Cerdeña y Abruzzo, el M5S ha obtenido muchos menos votos que en el pasado situándose por debajo de las fuerzas tradicionales del centro-izquierda y del centro-derecha.
Los motivos de la crisis
Los motivos de este momento de crisis del Movimento 5 Stelle pueden ser varios. Dentro del gobierno Conte (formado por Lega y M5S) la Lega de Matteo Salvini ha demostrado una mayor capacidad de conquistar el apoyo de la ciudadanía con medidas más populares. En las encuestas la Lega ha crecido muchísimo, superando ahora el 30% (hace un año obtuvo el 17%).
M5S traiciona su lado ecologista
Los 5 Stelle por otro lado, han traicionado algunos de los grandes objetivos del Movimento, como la defensa del medio ambiente. Desde el agua pública hasta el «no» a las grandes obras consideradas inútiles y dañinas para el medio ambiente, el M5S – que tenía en su programa elementos de ecologismo bastante radicales – ha tenido una posición ambigua y a veces directamente contraria a su línea inicial, como ha ocurrido respecto al futuro de la industria metalúrgica en Taranto (Ilva) o respecto al gran proyecto de gasoducto TAP y como podría pasar en el caso de la linea de alta velocidad Turín-Lyón.
Huida de los electores de izquierda
Otro motivo de la crisis de apoyo del Movimento 5 Stelle es la huida del electorado de izquierda, que votó por el Movimento como protesta contra un centro-izquierda irreconocible.
El apoyo del M5S a un gobierno formado por la Lega de Matteo Salvini, con posiciones xenófobas y de extrema derecha, no gustó a muchos electores de izquierda que en 2018 habían decidido votar para los 5 Stelle.
Además, ahora el Partito Democratico parece haber iniciado un proceso de cambio con la llegada del nuevo líder Nicola Zingaretti, ganador de las primarias. Un político que podría conquistar otra vez un electorado de izquierda desilusionado. Al respecto es interesante la entrevista a uno de los intelectuales de la izquierda italiana, Paolo Flores D’Arcais, según el cual «el Movimento 5 Stelle ya no existe» habiendo traicionado su sentido inicial.
Be the first to comment