
Un grupo de investigadores italianos ha localizado la falla que en el V siglo d.C. originó el terremoto que hizo derrumbar parte del Coliseo en Roma. Se trata de la misma falla que en 2016 produjo el evento sísmico del Centro Italia, uno de los más destructivos de las últimas décadas en el país.
Montes Sibillini
La falla se encuentra en los montes Sibilinos (Sibillini en italiano), en la cordillera central de los Appennini, precisamente en el Monte Vettore.
El reportaje de Lorenzo Pasqualini en los Montes Sibilinos. verano 2017
Según el estudio científico, liderado por el investigador Paolo Galli, sismólogo de la Protección Civil italiana y financiado por la universidad Sapienza de Roma y ‘G.d’Annunzio’ de Chieti-Pescara, la falla se activa cada 1500-2100 años. Los investigadores, que analizaron la zona de la falla efectuando análisis y estudios en el terreno, han localizado al menos seis episodios en los que se originaron terremotos destructivos.
El terremoto en Italia central de 2016
La última vez que se activó la falla fue en 2016, cuando la zona de Italia central fue sacudida por varios seísmos entre los cuales el más poderoso llegó a tener una magnitud 6.6 (30 de octubre de 2016). La penúltima fue en el V siglo después de Cristo, y este periodo coincide con la documentación sobre el derrumbe de parte del Coliseo, en Roma. En el año 443 el Coliseo sufrió daños por un fuerte terremoto. Volvió a sufrir graves daños en el año 484 d.C., y en 1349.
El terremoto en Italia central de 2016-2017. Los artículos de El Itañol
El Coliseo y los terremotos
A causa de estos terremotos, la parte meridional del anfiteatro se ha conservado en peor estado de la parte septentrional. El derrumbe de la zona meridional se debe a la presencia de terrenos que amplifican las ondas sísmicas. La ciudad de Roma, pese a no ser un área altamente sísmica como otras zonas de Italia, sufre del amplificación de las ondas sísmicas generadas por los terremotos que se verifican en las montañas de los Appennini, a unas decenas de kilómetros de distancia. También en 1915, cuando en Abruzzo se verificó el desastroso terremoto de Avezzano, hubo consecuencias en la ciudad, sobre todo en monumentos y restos arqueológicos de la Roma antigua.
Be the first to comment