Españoles en el extranjero, las dificultades del voto rogado: la entrevista a Marea Granate Italia

En los días anteriores y posterior al 28 de abril, día de las elecciones generales en España, se ha hablado mucho de las dificultades de voto para los españoles en el extranjero. Hemos entrevistado el colectivo español Marea Granate Italia, preguntándole cuál ha sido el problema. Aquí la entrevista.

“En ocasión de las elecciones del 28 de abril en España, se ha vuelto a hablar del problema del voto de los españoles en el extranjero. ¿Cómo votan los españoles en el extranjero, y ¿qué ha pasado?

Según el registro consular, para poder votar desde Italia o en general desde el extranjero, lo primero que tenemos que hacer es registrarnos en un Consulado General (Roma, Napoli, Milano y Genova), como residentes permanentes (CERA) o como temporales (ERTA). Este simple paso ya crea problemas, ya que la normativa no es siempre clara y según el Consulado del que se trate, exigen que la inscripción sea presencial y aceptan o deniegan un tipo de inscripción u otro. Además confieren derecho a votos diferentes. El residente permanente (CERA) pierde el derecho a voto en las elecciones municipales en España.

L’intervista a Marea Granate Italia in italiano, sulla versione in italiano de El Itagnòl

En algunos Consulados, solo permiten la inscripción ERTA una vez. La segunda vez que te encuentras en ese país, estás obligado a hacer la inscripción como residente permanente. En una situación de alta movilidad y de alta precariedad laboral en ambos países, este hecho acarrea ya muchos problemas.

Entonces, en el caso de conseguir realizar algún tipo de inscripción, en todos los casos el siguiente paso es rogar (solicitar) el voto, proceso introducido en la última reforma de la Ley Electoral de 2011. También es diferente para temporales y permanentes. Los últimos, pueden hacerlo por diferentes medios, también telemáticos. Los temporales en cambio, lo deben hacer presencialmente en el Consulado.

En el pasado, se permitía a los Consulados Honorarios (17 en toda Italia) realizar inscripciones o tramitar las solicitudes de voto. Pero en estas últimas elecciones se ha denegado arbitrariamente, restringiendo a los 4 Consulados Generales dichos procedimientos. Conciliar tiempo y dinero para los estrechos plazos de estos trámites (hay que tener en cuenta, por ejemplo, que el Consulado de referencia de toda la Cerdeña está en Roma…) no es siempre fácil.

El tercer paso, realizada la inscripción y el ruego es esperar a que la documentación para el voto llegue a tiempo desde España a Italia. Y aquí ocurre de todo, como luego veremos.

En el caso de que la documentación llegue a tiempo se puede votar, si aún se está en el plazo, por correo. El voto CERA se envía al Consulado, pero si es ERTA tiene que ser enviado a España, directamente a la mesa electoral. En el caso de los CERA, también se puede votar presencialmente en urna consular el miércoles, jueves y viernes previos al domingo electoral. Este plazo viene sistemáticamente ampliado (por decisión de la Junta Electoral Central, organismo garante que siempre se ha opuesto al sistema de voto rogado) en las últimas convocatorias. Lo que no se dice es que hay ocasiones (nos consta que ha sucedido en este 28A) que las urnas electorales no llegan a tiempo al recuento general en España, que se realiza el miércoles post-electoral, ni siquiera con el sistema de valija diplomática.

«Un proceso engorroso que desincentiva el voto»

RESUMEN: Todo este engorroso proceso desincentiva y hace crecer mucho la desconfianza entre el electorado, máxime cuando ni siquiera hay un procedimiento por el que el/la votante pueda comprobar si su “caccia al tesoro”/yincana  termina o no en voto efectivo.

Con la reforma de la Ley Electoral, los porcentajes de voto desde el extranjero (CERA) cayeron del 31,88% de 2008 al 4,95% en las de 2011. Desde entonces, a pesar de todos los esfuerzos de los movimientos sociales (Marea Granate y otros) , los CREs (Consejos de Residentes Españoles en el Extranjero) y la disponibilidad de los/las trabajadores/as de algunos Consulados se ha conseguido un ligero aumento, pero aún así, esta vez no llegará al 8%.

Para más INRI, el Gobierno anterior decidió anticipar las elecciones generales, convocándolas además en una jornada diferente (y a  una distancia de un mes) de las elecciones ya previstas para el 26M, y no han permitido que el ruego del voto para el 28A sirviera para el 26M, por lo que todo el procedimiento se ha duplicado y ha hecho más confusos todos los plazos. Es decir, que mientras esperábamos la documentación para un proceso, ya teníamos que solicitar el voto (rogar) de nuevo para el siguiente. Esto ha sido la puntilla final para la participación del electorado en el extranjero antes estas dos citas.

En toda esta circunstancia, consideramos que la campaña de información por parte del gobierno en general y de los Consulados italianos en particular ha sido muy (pero que muy) insuficiente.

Los italianos en el extranjeros, si se registran al AIRE (un registro de residentes en el extranjero), reciben en su domicilio la ficha para votar.¿No existe para los españoles que viven en el extranjero un registro de este tipo?

Por desgracia, no exactamente igual. Como os explicábamos, cuando emigras te tienes que registrar en el Consulado, si te registras como residente permanente, pasas a formar parte del CERA – Censo Electoral de los Residentes Ausentes; si te registras como residente temporal pasas a formar parte del ERTA, pero la documentación para votar no te llega automáticamente a casa en ningún caso, sino que hay que rogar el voto. A esto hay que añadir que mucha gente no se registra (sobre todo en el caso de residencia temporal) porque en los últimos años se han promulgado leyes que recortan derechos a los españoles que dejan el país. Especialmente grave es la pérdida de derecho a la tarjeta sanitaria.

La situación del ruego es relativamente nueva. Antes de la reforma de ley electoral en 2011, las papeletas llegaban automáticamente a casa si estabas inscrito en el Consulado (como el sistema italiano). Con la reforma de la Ley que introdujo el ruego del voto, comenzó el calvario que actualmente sufrimos para poder votar y que ha provocado un descenso de la participación en las elecciones que ha pasado de superar el 31% de los españoles en el exterior a no alcanzar el 8% en las últimas elecciones.

Por lo visto, según cuanto informaba Marea Granate Italia, ha habido muchos problemas con el voto de los españoles en Italia: ¿qué ha pasado? ¿Tiene alguna culpa el sistema de correos italiano?

En parte sí, ya que muchos trámites se hacen por correo ordinario, de hecho una parte importante de los electores que ruegan el voto no consiguen votar porque la documentación no les llega a tiempo y esto depende de los servicios de correos español e italiano. Aunque el principal problema son los plazos, que son demasiado breves para la complejidad del sistema por el que se ruega el voto.

Es por esto que muchos de los españoles que viven en el extranjero no llegan a rogar el voto, abandonan la idea ante la complejidad y dificultad del proceso.

En Italia 18.518 españoles registrados

En Italia hay actualmente 18.518 españoles registrados en los Consulados, de los cuales 2.395 rogaron el voto. El 41,7% de los que consiguieron rogar el voto, sin embargo, se quedó sin votar.

Se ha vuelto a hablar últimamente del derecho al voto de los jóvenes nacidos en España de padres extranjeros: no tienen derecho al voto a pesar de haber nacido y crecido aquí. ¿Cuál es vuestra posición al respecto?

Efectivamente, aunque Marea Granate nació centrada en las cuestiones que afectan a las personas que emigraron a causa de las medidas de austeridad que se impusieron con el pretexto de una supuesta “crisis” económica, ha ampliado su vocación de colaboración con todos los movimientos (en el estado español y en el extranjero) que defienden los derechos de las personas migrantes en todo el mundo.

En cuanto al caso particular, Marea Granate apoya y colabora con estos colectivos que reivindican con cada vez más fuerza ese derecho. En estas elecciones hemos apoyado la campaña #Votaresunderecho hque ha irrumpido con fuerza en esta convocatoria.

Parece evidente que es urgente la revisión de las legislaciones en todo el mundo y reivindicar constantemente los derechos de las personas migrantes en consonancia con una nueva situación mundial en cuanto a los flujos de población.

En Italia existe el mismo problema y en 2017 se llegó a un paso de la aprobación de una ley que introducía el Ius soli «atemperado», con derecho de nacionalidad italiana a los nacidos en Italia que hubiesen cursado los cursos de enseñanza obligatoria en Italia. Al final la ley no fue aprobada y el nuevo gobierno, con una componente anti-inmigrantes, no tiene previsto aprobarla. El 9 de mayo habrá en Roma una marcha para el derecho a la ciudadanía de los jóvenes hijos de migrantes.

También en este tema la legislación es absolutamente obsoleta. No nos cansaremos de denunciar las políticas, europeas en general e italianas en particular, de base racistas, discriminatorias y contrarias a los Derechos Humanos fundamentales. Más allá de las políticas que nos vengan impuestas desde arriba, no cejamos en el empeño de construir, desde abajo y gracias a la ayuda mutua y a la resistencia ante los empujes fascistas, racistas, machistas y neoconservadores, unas sociedades mucho más vivibles para todas.

Lo más terrible de cuestiones como el rechazo a la promulgación del Ius Soli es que se ha conseguido apelando tanto a la economía como al racismo puro y duro, provocando una vez más una triste “guerra entre pobres”.

Es necesario y urgente revertir esta paulatina degradación de la convivencia en Italia, ulteriormente dañada en un modo oportunista por este Gobierno y su legitimación del racismo y la xenofobia. Y esto lo tenemos que conseguir entre todas en la calle, en el autobús, en el trabajo, en la escuela y en todos los aspectos de nuestra vida diaria, a base de pedagogía, ejemplo y lucha resistente.

¿Qué es Marea Granate?

Marea Granate es un movimiento transnacional, apartidista y feminista formado por emigrantes del Estado español y simpatizantes, cuyo objetivo es luchar contra las causas y quienes han provocado la crisis económica y social que nos obliga a emigrar. Nuestro colectivo nace al calor de otros movimientos sociales aparecidos en España en los últimos años. Somos la extensión de éstos fuera del país. Nuestra marea es granate, como el color de nuestros pasaportes, símbolo de nuestra emigración forzada.

En Italia, como en todo el mundo, aparte de crear red de ciudadan@s españoles/as en el país de acogida, colaboramos y apoyamos los movimientos sociales locales que trabajan en nuestra misma línea.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.