Italianos que votan en Madrid: la entrevista al periodista Juan Diego Quesada

en la foto: el barrio de Chamberí, en Madrid (foto: Luis García).

El 20 de mayo, el diario El País ha publicado un reportaje del periodista Juan Diego Quesada con el título: «La pequeña Italia también vota«. El periodista ha entrevistado algunos de los muchos italianos que viven en esta zona de Madrid, y que el 26 de mayo podrán votar a las elecciones municipales. Hemos entrevistado Juan Diego Quesada para saber qué impresión ha tenido.

La entrevista al periodista Juan Diego Quesada

Primero de todo, ¿qué impresión te dio hablar de política con los italianos que viven en Madrid?

Como me había advertido gente familiarizada con la cultura italiana, me encontré a un grupo de personas a las que le encantaba hablar de política. Los españoles somos más reservados a la hora de hablar de nuestras preferencias políticas en público, es algo que solemos guardar para el ámbito privado. Aunque en muchos casos no conocían los nombres de los candidatos, sí conocían los partidos políticos y que espectro ideológico representaban. Me pareció gente informada. 

¿Encontraste orientaciones políticas distintas?

Sí. Encontré de todo. Había más que apoyaban a Ciudadanos pero entiendo que fue porque muchos de los italianos que viven en España tienen su propia empresa y el discurso de Ciudadanos es más permeable a los empresarios.

¿Por qué elegiste el barrio de Chamberí para tus preguntas? 

Porque en Chamberí está el Liceo italiano y el consulado. Alrededor de estas dos instituciones se ha creado una pequeña italiana donde cualquier madrileño que se acerque por ahí se verá transportado a Roma.

En Madrid está creciendo la presencia de italianos residentes: hay italianos en muchos barrios de la ciudad, no solo en el centro. ¿Es una realidad interesante para los españoles el boom de italianos en España y en Madrid?

Ha sido una inmigración silenciosa, casi indetectable para el español medio. La presencia latinoamericana ha sido mucho más evidente, por poner ejemplo. Pero desde que vivo en Chamberí es un fenómeno que he identificado, hasta entonces había sido invisible para mí. En Málaga, que es de donde vengo, también han abierto negocios muchos italianos recientemente: una tienda de bicicletas, un restaurante de Poke, otro de pizza… 

En general, qué sensación te dio al hablar con los italianos que viven en Madrid: ¿están satisfechos de la ciudad y de la administración de Manuela Carmena?

Tuve la sensación de que al principio fueron reacios a Carmena, al identificarla como alguien que pertenecía a la extrema izquierda o al comunismo, como trataron de descalificarla sus rivales. Pero cuatro años después han visto que no se han quemado iglesias ni se han comido bebés, más bien ha seguido modernizándose Madrid con actuaciones como Madrid Central, que cierra al tráfico la almendra central.  Valoraban que la alcaldesa fuese pragmática.

¿Y qué opinan de su país de procedencia? 

Les parecía que España era un país más organizado que Italia pero que Italia era más imaginativa, dispuesta a la aventura.

En general los italianos suelen ser muy críticos con su país, ¿te dio esta sensación o efectivamente te hablaron de situaciones de empeoramiento de la calidad de vida?

Comparaban Madrid con Roma. Veían Roma como una ciudad más caótica y desorganizada que Madrid. Pero era un reproche cariñoso, como el de una madre ante un hijo revoltoso. No había amargura detrás.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.