
ROMA. Un terremoto de magnitud 3,7 Richter, con epicentro a pocos kilómetros de Colonna, en la provincia de Roma, sacudió ayer la capital italiana. El seísmo se dejó sentir a las 22.43 del 23 de junio, llegando a tener, en algunas zonas de la ciudad, una intensidad del grado III-IV en la escala MCS y hasta el grado V en otras zonas de la provincia. En algunos barrios de la capital, donde se produce amplificación de las ondas sísmicas, las personas bajaron a la calle asustadas.
Según el INGV, el Instituto de Geofísica y Vulcanología italiano, el terremoto tuvo hipocentro a unos 9 km de profundidad, mientras el epicentro ha sido localizado a 3 km de distancia de Colonna (RM) y a 5 km de distancia de San Cesareo. Es una zona situada al sur este de Roma, cerca de los Colli Albani, donde se ubican los restos de un antiguo volcán. La zona tiene una peligrosidad sísmica media, y en pasado se han producido terremotos más fuertes, como demuestra el catálogo de los terremotos italianos del INGV.
En Roma, el servicio de la linea C del metro ha quedado suspendido durante algunas horas. No ha habido daños a personas o cosas.
Terremotos en Roma
Los terremotos en Roma se dejan sentir con frecuencia. A veces son eventos sísmicos que ocurren en la zona de los Colli Albani, y que raramente tienen una magnitud superior a 4. En otros casos se trata de fuertes terremotos que se verifican en la zona de los Apeninos (magnitud superior a 6), como ocurrió en 2017 y 2016 (terremotos de Amatrice y de Italia central), 2009 (L’Aquila), 1997 (Umbria y Marcas).
Be the first to comment