
Aclamada pintora barroca de origen romano, de su padre tomó el gusto por la exaltación y la teatralidad, la atención al dibujo y el predomino tanto de la línea como del color. La influencia de Caravaggio, amigo de la familia, es notable en la obra de Artemisia, aunque la temática y la paleta difiere de ambos.
Podría interesarte. Sofonisba Anguissola, una italiana en la corte de Felipe II
Famosa también por el despreciable suceso que habría de marcar su vida, cuando, poco después de haber pintado con tan sólo 17 años el célebre Susana y los viejos, su maestro Agostino Tassi la violó. Aunque su obra siempre estuvo caracterizada por mostrar los sentimientos de los personajes femeninos, algunos autores afirman que la violencia de sus retratos creció con este acontecimiento, de ello sería testimonio Judith decapitando a Holofernes.
En cualquier caso, la documentación del juicio al que fue sometida, durante el que fue torturada para que retirará la acusación, se ha convertido en un referente del movimiento feminista.
Tras este acontecimiento, su padre arregló un matrimonio con Pierantonio de Vincenzo Stiattesi, pintor florentino con el que se trasladó a vivir entre 1613-1620, comenzando así su periodo florentino.
Podría interesarte. Una calle para Sofonisba Anguissola en San Lorenzo de El Escorial
Primera mujer en ingresar en la Accademia del Disegno y buena amiga de Galileo Galilei y del sobrino de Miguel Ángel, de este periodo destaca Autorretrato tocando un laúd, y en el plano personal, una predisposición al derroche que marcó su regreso a Roma, donde se separó de su marido y asumió el papel de cabeza de familia.
En 1630 se traslada a Nápoles, donde abre su propio taller y se convierte en un miembro destacado de la sociedad, relacionándose con Stanzione, Finoglia y Cavallino, y realizando numerosos viajes a Nápoles.
A partir de entonces, madura su estilo caravaggista violento, consolidando sus temas de heroínas y desnudo femenino, repitiendo obras propias anteriores, siempre profundizando en una variedad cromática y lumínica que los caravaggistas anteriores no habían sabido captar.
Consiguió convertirse en una de las pintoras barrocas más relevante de su tiempo y del nuestro, tratando temas históricos y religiosos, pero también mitológicos, considerados poco adecuados para las mujeres de la época.
Be the first to comment