La Diputación de Alicante ha presentado hoy en Madrid la exposición ‘Etruscos. El amanecer de Roma’, una exposición internacional que mostrará por primera vez en el Museo Arqueológico de la Diputación de Alicante (MARQ) un panorama global sobre una de las grandes civilizaciones mediterráneas de la antigüedad. Organizada en colaboración con dos destacados museos de Italia, la muestra se inaugurará el próximo 26 de agosto y podrá visitarse hasta el 12 de diciembre. Será la mayor exposición en casi 15 años en España sobre la cultura de los Etruscos con 150 piezas de los museos Etrusco Guarnacci de Volterra y Arqueológico de Florencia, ambos en la Toscana italiana.
Los antecedentes más inmediatos de muestras parecidas tan ambiciosas se sitúan en 2007 en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) de Madrid con 350 piezas.
La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha presidido el acto, que ha tenido lugar en el Istituto Italiano di Cultura di Madrid, junto al Embajador de la República de Italia en España, Riccardo Guariglia, el director del MARQ, Manuel Olcina, la Directora del Istituto Italiano di Cultura di Madrid, Marialuisa Pappalardo, y la comisaria del proyecto, Giuseppina Carlotta Cianferoni. Al acto ha asistido también el director gerente del Marq, José Alberto Cortés.
Julia Parra ha manifestado la importancia y singularidad de la muestra que se hará realidad el próximo mes. «Después de todos los contratiempos e incertidumbres asociados a estos tiempos de pandemia, Alicante merecía despedir el año con una exposición del máximo nivel en el MARQ, desde donde se abrirá una ventana al mundo para disfrutar de una oportunidad única y sin precedentes cercanos en España”, ha señalado.
Presentación en el @iicmadrid, a la presencia del Embajador Guariglia, de la muestra ‘Etruscos. El amanecer de Roma’ que el @marqalicante expondrá entre agosto y diciembre de 2021 con 150 piezas provenientes de #Florencia y #Volterra.#cultura #etruscos #italia #arte #alicante pic.twitter.com/5IEIaYDKNb
— Italy in Spain (@ItalyinSPA) July 14, 2021
El Embajador de Italia ha confirmado su satisfacción «por hacer una exposición italiana en Alicante porque existen lazos que unen los dos pueblos». Con esta muestra, Guariglia espera que «la voz italo-española sea aún más fuerte, llevándola a toda Europa». Ha defendido además la influencia de los etruscos como pueblo fundamental en la cultura actual del que «somos herederos y, por tanto, deudores».
La propuesta llega de la mano de la Fundación MARQ y la Soprintendenza per i Beni Archeologici della Provincia di Pisa e Livorno e incluirá la exhibición de 150 piezas originales procedentes del Museo Archeologico Nazionale di Firenze (MAF) y del Museo Guarnacci di Volterra, uno de los más antiguos de Italia fundado en 1761. A través de un recorrido museístico por su cultura, su estructura social, política y urbana, ‘Etruscos. El amanecer de Roma’ mostrará la historia de esta civilización desde sus orígenes en el siglo IX a.C. hasta su paulatina absorción con el dominio de Roma en el siglo I a.C.
La comisaria de la exposición italiana ha remarcado que incluye una selección de obras representativas de los dos museos etruscos más importantes del mundo. Cianferoni ha detallado que su reto «es proporcionar una imagen general de la cultura y las costumbres del pueblo Etrusco y mostrar su papel en el Mediterráneo y el legado singular que han dejado a los romanos».
Las piezas, expuestas procedentes de 37 localizaciones ubicadas en la antigua Etruria, cubren todo el espectro registral material de esta cultura, siendo el volumen más destacado las urnas, estelas y relieves funerarios con obras como la Urna de Ulises y las Sirenas del Museo de Volterra, la jarra canópica de Chiusi, una estela funeraria de Florencia, la urna del Rapto de Proserpina de Volterra o el sarcófago masculino de la necrópolis de Rosavecchia en Tuscania.
El #MARQ y la @ItalyinSPA presentan en Madrid la exposición internacional ‘Etruscos. El amanecer de Roma
🏛 https://t.co/xbNNZby8xP pic.twitter.com/tlALJrktI1— MARQ Alicante (@marqalicante) July 15, 2021
También se podrán admirar objetos realizados en oro -como la diadema de Orbetello o brazaletes de las necrópolis de Bisenzio y Túmulo de Pietrera de Vetulonia-, objetos metálicos -como el caldero de la necrópolis de Crocefisso del Tufo- o estatutarias de bronce, entre las que destaca un conjunto de los yacimientos de Fermo y Fiésole. Además, ‘Etruscos’ también cuenta con relevantes piezas de armamento y de material cerámico.
Julia Parra ha agradecido el trabajo de todos los organismos implicados y ha valorado “el papel que una vez más ha ejercido la cultura como vía extraordinaria de entendimiento, diálogo y colaboración entre países e instituciones”. Asimismo, la vicepresidenta ha resaltado el carácter internacional y el atractivo turístico de la exposición, que está incluida en un amplio programa cultural, variado y de calidad, que es “una parte fundamental en el cartel de presentación de la Costa Blanca”.
Dirigida a todos los públicos, esta gran propuesta contará con un interesante soporte gráfico y didáctico, que incluye proyecciones audiovisuales e instrumentos interactivos. Todo ello, junto a reconstrucciones y ambientaciones inmersivas, transportará al visitante a la vida cotidiana de este pueblo a través de sus costumbres, tradiciones, prácticas artísticas y creencias religiosas.
El director del MARQ, por su parte, ha destacado que ‘Etruscos’ es una muestra inédita que se expone por primera vez en el museo alicantino y ha señalado que, paralelamente, se han reunido materiales de esta cultura hallados en yacimientos de la provincia de Alicante. “En total, una veintena de piezas que forma la exposición ‘Huellas Etruscas en Alicante’ y pone de relieve la importancia de la adquisición de objetos relacionados con el consumo y la preparación del vino en el mundo ibérico”, ha puntualizado Olcina. Esta colección incorporará un catálogo explicativo elaborado por expertos, un audiovisual y una ilustración que mostrará el uso de las piezas etruscas.
Be the first to comment