
ROMA. El 16 de diciembre tendrá lugar en Italia una huelga general contra la ley de presupuestos presentada por el gobierno Draghi. La huelga general fue proclamada hace unos días por el sindicato más importante de Italia, CGIL, junto con UIL. El tercer sindicato mayoritario italiano, CISL, se ha desmarcado de la protesta. Los sindicatos mayoritarios italianos no proclamaban una huelga general desde 2014. La huelga fue convocada después de semanas de negociaciones entre sindicatos y gobierno para cambiar algunas de las medidas económicas incluidas en el proyecto de ley de presupuesto para 2022, que debe ser aprobado por el Parlamento antes del 31 de diciembre.
El sector sanitario y la escuela están excluidos de la protesta (esta última ya tiene programada una movilización). Respecto al transporte público y ferroviario, podrán crearse problemas debido a la huelga, aunque habrá franjas horarias con servicio minimo.
La noticia en los diarios españoles
Huelga general en Italia: la primera prueba de Mario Draghi en la calle
El paro de este jueves, que no incluye al sector sanitario, es una protesta contra unos presupuestos que los sindicatos consideran «insuficientes». Es el primero que afronta la gran coalición de Draghi, alabado dentro y fuera del país por su gestión
Los sindicatos desafían a Mario Draghi con una huelga general en Italia
Ángel Gómez FuentesSEGUIR Guardar Noticias relacionadas La primera ley de presupuestos del primer ministro italiano, Mario Draghi, ha sido considerada «insatisfactoria» por el principal sindicato italiano, CGIL, históricamente ligado a la izquierda, y por UIL, sindicato de centro izquierda. Han proclamado una huelga general de ocho horas para el próximo 16 de diciembre, salvo en el sector sanitario.
Italia se prepara para la huelga general contra las políticas de Draghi
Los desacuerdos en el ajuste presupuestario en el que trabajaban con el Gobierno motivan la movilización de este jueves Convocan los dos principales sindicatos de izquierdas, Cgil y Uil, y se desmarca Cisl Draghi pide consenso para gestionar el momento delicado que vive el país El Gobierno de Mario Draghi tenía estos últimos días del mes de diciembre para cerrar todos los acuerdos, muchos de ellos con reformas profundas, que iban incluidos en los presupuestos de la recuperación del 2022 en Italia.
Be the first to comment