
El 21 de mayo de 2022 la ciudad italiana de Génova, que el 17 de diciembre se hermana oficialmente con la ciudad española de Murcia, tendrá su primer Entierro de la Sardina. El entierro de la sardina es una fiesta tradicional española que se celebra el Miércoles de Ceniza, primer día de Cuaresma. No hay que confundirlo con la fiesta de origen francés Mardì Gras, que se celebra el día anterior.
La celebración consiste en simular un cortejo fúnebre de corte carnavalesco, con plañideros disfrazados de carnaval que siguen una procesión fúnebre al frente de la cual se encuentra la sardina, simulando su entierro. La sardina, que en realidad es un muñeco de mayor o menor tamaño, será quemado al final de la procesión, o, en su defecto, destruido.
El origen de la fiesta no está claro, ya se documentan festividades similares en el territorio español durante la Edad Media, pero no es hasta el siglo XIX que la fiesta adquiere un carácter oficial a raíz de su celebración masiva en la región de Murcia. A raíz del hermanamiento de Murcia con Génova, ambas ciudades celebrarán juntas esta festividad.
Esta festividad está íntimamente ligada con el Miércoles de Ceniza, símbolo de duelo y de penitencia de origen muy antiguo, y que se celebra el primer día de Cuaresma, periodo durante el cual no se puede comer carne, que será sustituida por pescado. Tras una semana de celebración y desenfreno como es el Carnaval, el entierro de la sardina materializa el fin de este periodo de diversión, la prohibición de comer carne y el inicio de un periodo de purificación que culminará con el Jueves Santo.
Be the first to comment