5 visitas en los alrededores (un poco) menos turísticos de Roma para llegar en tren

Aunque es difícil que nos sobren días en nuestro viaje a Roma, siempre es posible que queramos conocer más en profundidad los alrededores de la ciudad. Aquí te proponemos 5 paradas! 

Ostia Antica

Si en tu viaje a Italia te has quedado con ganas de conocer Pompeya, no puedes perderte la opción más accesible y cercana a Roma: el Parque Arqueológico de Ostia Antica. Cuenta la tradición que fue fundada en el año 620 a.C. por el cuarto rey de Roma Anco Marzio aprovechando las salinas creadas por la desembocadura del río Tíber, así lo sugiere su nombre, ostium o boca. ostia anticaLos yacimientos más antiguos recogen un castro o estructura fortificada que protegía la desembocadura del río y la costa del Lacio. La ciudad evolucionará hasta alcanzar 50.000 habitantes en el siglo II d.C., de este periodo serán testigos el foro, las termas y los templos, hasta su ruina en el siglo VI d.C.

Cómo llegar desde Roma

Desde las estaciones de metro de la Línea B Porta San Paolo (Pirámide), San Paolo o Eur Magliana se puede coger el tren de la línea suburbana Roma-Lido hasta la parada Ostia Antica, donde un puente peatonal nos indicará el camino a seguir hasta el parque arqueológico.

Tivoli

Antigua ciudad romana de Tibur en la actualidad cuenta con casco histórico con construcciones típicas del Lacio, además, se pueden visitar numerosos monumentos Patrimonio de la Humanidad como la Villa Adriana y la Villa de Este. La Villa Adriana es un complejo arqueológico que reúne los palacios, bibliotecas, templos y demás construcciones de la villa que el emperador Adriano construyó en el siglo II con enorme influencia griega y egipcia.

La Villa de Este es un enorme complejo ajardinado, magnífico ejemplo del esplendor de la arquitectura italiana, encargada construir en 1550 por el nieto del papa Alejandro VI, Ippolito d’Este. 

Finalmente, la villa Gregoriana, encargada por el papa Gregorio XVI en 1835 se trata de una compleja obra de ingeniería para rehabilitar los márgenes del río Aniene, destaca la gran cascada que fue utilizada como fuente de energía hidroeléctrica, aunque los acueductos y obras hidráulicas se remontan al siglo II a.C.

Cómo llegar desde Roma

Desde la estación de metro de la línea B Tiburtina podrás acceder a la estación de ferrocarril Roma Tiburtina, donde encontrarás trenes a Tívoli, Tívoli Villa Adriana y Tívoli Villa d’Este.

Castelli Romani

Llamados así por los romanos los Montes Albanos o Colli Albani se sitúan en el Parco Regionale dei Castelli Romani, son un conjunto de colinas de origen volcánico en los cuales se sitúan los lagos Nemi y Albano, además de las localidades de Marino, Colle Mattia, Velletri y de Castel Gandolfo, actual residencia de verano del Papa, entre otros.

Cómo llegar desde Roma

Desde la estación de tren Roma Termini (que coincide con la estación de metro de las líneas A y B de Termini) se coge la línea que va a Ciampino, pudiendo aperase en cualquiera de las estaciones de: Albano Laziale, Frascati, Lanuvio, Velletri, o Colle Mattia.

Appia Antica

No sólo se trata de una antigua via romana construida en algunos tramos con enormes bloques de basalto, sino que además cuenta con una enorme área arqueológica repleta de sepulcros y templos romanos. En la web del Parco Regionale dell’Appia Antica se encuentran los tres itinerarios más atractivos.

Además, en los alrededores de la via Appia y formando parte del mismo parque regional se encuentran las áreas arqueológicas de Acquedotti, Caffarella, Tor Fiscale, Tormarancia, Tombe della Via Latina, Cammino Naturale dei Parchi.

Cómo llegar desde Roma

Desde la estación de metro de línea B Circo Massimo, se puede llegar a pie, aunque es conveniente coger la línea 118 de autobús.

Orvieto

Esta vez abandonamos la región del Lacio, para adentrarnos en Umbria, menos conocida, pero rica de cultura como demuestra esta pequeña ciudad situada en lo alto de una enorme colina de toba volcánica.

orvieto

Los primeros asentamientos de la ciudad se remontan a la Edad del Bronce, pero es con los etruscos cuando comienza su esplendor, éstos serán los primeros en construir los acuíferos subterráneos y cisternas característicos de la ciudad, que se dice que cuenta con más de mil pozos y túneles, seguirá su esplendor de la mano de romanos en la Edad Media se convertirá en el centro de las disputas por el poder. Además de su encantador casco medieval, destaca la imponente catedral del siglo XIV, cuyo interior está repleto de frescos referencias del renacimiento italiano.

Cómo llegar desde Roma

Desde la estación de tren de Términi se puede coger un tren directo a Orvieto, una vez allí, se podrá subir a pie la colina o coger el funicular.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.