
¿Qué hace falta para viajar desde España a Italia en el mes de enero de 2022? Te lo contamos aquí.
Para entrar en Italia: obligación de presentar prueba Covid negativa, cuarentena para no vacunados
Desde el 16 de diciembre de 2021, las personas vacunadas procedentes de España y de cualquier otro país europeo tendrán que exhibir una prueba negativa de antígenos efectuada en las 24 horas anteriores la llegada a Italia, o un test molecular (PCR) efectuado en las 48 horas previas. Las personas no vacunadas tendrán que efectuar una cuarentena de cinco días al entrar en Italia.
Al entrar en Italia las autoridades podrán pedir también: el «green pass» (Certificado COVID digital de la Unión Europea que demuestra haber recibido la vacunación, o haber superado la enfermedad), y el Passenger Locator Form digitale (dPLF) europeo, similar al Spain Travel Health español. Se trata de un Formulario Digital de Localización del Pasajero (Passenger Locator Form –dPLF) asociado a un código QR.
Pruebas Covid en Italia, ¿cómo se llaman? ¿Donde se hacen?
Estancia en Italia: el certificado COVID es obligatorio para entrar en muchos sitios
En Italia desde hace meses se ha extendido la obligación de exhibir el «green pass», el pasaporte COVID, para entrar en muchos sitios cerrados, en trenes, aviones y más sitios. El «green pass» corresponde al Certificado COVID Digital de la UE.
Desde el 6 de diciembre el gobierno actual ha decidido crear dos categorías de «green pass». Las personas vacunadas reciben automaticamente un «super green pass«, un pase sanitario reforzado, que permite entrar en todos los sitios sin problemas. Los no vacunados reciben, con un test negativo, un pase sanitario que no permite entrar en bares, restaurantes, eventos deportivos, teatros y más sitios (desde enero también el transporte público está vetado a las personas sin este tipo de «green pass»).
Resumiendo: ningún problema para las personas vacunadas, que podrán acceder con el Certificado COVID digital en todos los sitios. Las personas sin vacunar, aunque tengan con test negativo, no podrán entrar en muchos sitios.
La lista de sitios donde es obligatorio el «green pass» reforzado ha cambiado durante las festividades de Navidad 2021. Por Decreto del Consejo de Ministros de 23 de diciembre, desde el 10 de enero se extiende la necesidad de Certificado COVID Digital UE que certifique vacunación completa o curación para acceder a: establecimientos hoteleros, medios de transporte público urbano o interurbano, bares, centros deportivos, museos y exposiciones y locales de ocio. En todos estos sitios no se podrá acceder sólo con el certificado de prueba negativa.
Importante: duración del pasaporte COVID
Atención: a partir del 1 de febrero de 2022 en Italia la duración del certificado verde de vacunación se reduce de 9 a 6 meses. A partir del 15 de diciembre de 2021, Italia había reducido la validez de los Certificados COVID digital UE a 9 meses desde la fecha de la última dosis de la vacuna. A partir del 1 de febrero los pases sanitarios tendrán una validez de 6 meses desde la última dosis de la vacuna.
El certificado COVID verde obtenido en España es también válido en Italia
Otras reglas en Italia en enero de 2022
Mascarilla obligatoria en exteriores, FFP2 obligatoria para muchos sitios cerrados (transporte público entre otros)
Existe la obligatoriedad de mantener distancia de seguridad y, por Decreto del Consejo de Ministros de 23 de diciembre 2021, en vigor desde el 25 de diciembre, día de Navidad, se ha reintroducido el uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos. El uso en espacios cerrados era ya obligatoria en muchos sitios.
Además, la mascarilla deberá ser de tipo FFP2 para acceder a: medios de transporte público (autobuses, trenes, etc.), espectáculos, eventos deportivos, teatros, salas de cine y locales de ocio.
Estado de emergencia hasta el 31 de marzo de 2022
El Consejo de Ministros ha aprobado, el 14 de diciembre, la prórroga del «estado de emergencia» hasta el 31 de marzo de 2022. El Consejo de Ministros italiano ha prorrogado el estado de emergencia hasta el 31 de marzo 2022 para hacer frente a la epidemia de Covid-19. A la vista de la evolución de la pandemia de COVID y el consecuente riesgo para la población, el gobierno de Italia ha impuesto medidas urgentes y extraordinarias.
Las regiones de Italia, además, en función de su situación sanitaria, son clasificadas en cuatro zonas: blanca, amarilla, naranja y roja. A niveles de riesgo contagio crecientes, cambia el color y aumentan las restricciones, y se aconseja informarse en los canales informativos para saber en que franja de riesgo se sitúa cada región.
Libertad de movimiento
Hay libertad de movimientos dentro de cada región italiana y entre ellas. Bares y restaurantes están abiertos normalmente, aunque con limitación de aforo en el interior y suele ser útil reservar antes.
Hasta el día 31 de enero quedan prohibidos los eventos, fiestas y conciertos, también en espacios abiertos, que puedan generar concentración de gran número de personas.
Be the first to comment