Navidad en Italia: fechas y nombres de las fiestas navideñas

navidad italia

¿Cómo se llaman en Italia las fiestas navideñas, cuáles son los nombres, las tradiciones, las fechas? Las fechas y tradiciones navideñas en Italia son muy similares a las de España. Las ciudades y los pueblos italianos se llenan de luces en las calles, y es muy arraigada la tradición de poner luces en los balcones y en las ventanas. En las casas se coloca también el árbol de navidad y el pesebre, que en Italia es llamado «presepe».

Las Navidades son un momento de encuentro familiar, y quienes viven lejos de sus familias durante todo el año regresan a su país, a su ciudad o a su pueblo de origen y se reúnen alrededor de la mesa para largas comidas y cenas con familiares. Ahora veamos algunas curiosidades sobre fechas y tradiciones durante las fiestas navideñas.

Los nombres y los días festivos de la Navidad en Italia

La Nochebuena es la Vigilia di Natale

El 24 de diciembre es Nochebuena, lo que en Italia se llama Vigilia di Natale. El 24 de diciembre no es festivo, pero muchas empresas y lugares de trabajo dejan un día de descanso, o dejan salir antes. En las últimas décadas, al igual que en Italia, se ha extendido la tradición de Papá Noel (en Italia se le llama «Babbo Natale») que lleva regalos a los niños. Por la noche las familias se reúnen para grandes cenas.

El 24 de diciembre no es el día del discurso a la nación del jefe de Estado como en España: el discurso del presidente de la República se celebra el 31 de diciembre a la hora de la cena.

La Navidad es el día de Natale en Italia

El 25 de diciembre, Navidad, es el día de Natale. Este es un día de fiesta nacional y la mayoría de los monumentos y museos estatales están cerrados. En este día de fiesta es tradicional reunirse a almorzar en compañía de familiares. Todas las tiendas permanecen cerradas.

El 26 de diciembre es fiesta en Italia: es el día de Santo Stefano

El 26 de diciembre en Italia es fiesta, y es el día de Santo Stefano. Las tiendas y muchos sitios permanecen cerrados en este día festivo que sigue el día de la Navidad.

Nochevieja en Italia: es la «notte di San Silvestro»

El 31 de diciembre es Nochevieja y en Italia es el día de San Silvestro, o «ultimo dell’anno». Por lo general, se cena con familiares en casa, o en algún restaurante, para luego salir en compañía de los amigos y celebrar con ellos la llegada del año nuevo en las calles. Muchas ciudades italianas organizan, el 31 de diciembre, conciertos en las plazas céntricas, con música y actuaciones. A la medianoche el concierto se interrumpe y empieza el espectáculo de los fuegos artificiales. Luego el concierto vuelve a empezar.

Los «botti di Capodanno«

En los años pasados en Italia estaba muy extendida la tradición de los fuegos artificiales disparados desde las casas y desde las calles. En las grandes ciudades el ruido de los «botti di Capodanno» era ensordecedor y el humo que se creaba formaba verdaderas nieblas hasta hace muy poco tiempo. En los últimos años se han multiplicado las prohibiciones, para proteger a los animales. Sin embargo, la tradición de los petardos y fuegos de fin de año sigue siendo muy extendida, y las prohibiciones se quedan en el aire.

Lee también. Los días festivos de diciembre en Italia

El Día de Año Nuevo es Capodanno

El 1 de enero es el Día de Capodanno en Italia. Para los que han festejado hasta bien entrada la noche es un día de “resaca” (resaca). Para otros es un día de descanso, de correr por los parques de la ciudad o de excursiones fuera de la ciudad. El Capodanno en Italia es una festividad nacional y suele ser difícil encontrar museos y monumentos abiertos.

En Italia no hay Reyes…llega la Bruja «Befana«

El 6 de enero en Italia es el día de la Epifania, o de la Befana, una bruja que lleva regalos y dulces a los niños en la noche entre el 5 y el 6. Es una tradición particularmente extendida en el centro de Italia. La costumbre es dejar, en lugar de zapatos o zapatillas debajo del árbol, unos calcetines (a menudo preparados precisamente para la Befana) junto con galletas y licor para saciar la sed de la Bruja «Befana».

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.