Elecciones municipales en Madrid, un italiano entre los candidatos: la entrevista a Giovanni Quitadamo

giovanni quitadamo madrid
giovanni quitadamo madrid italiano ayuntamiento

El 28 de mayo se votará en Madrid, como en los más de ocho mil municipios de España, para las elecciones municipales. De estas elecciones locales, en las que también pueden participar los empadronados residentes en Italia, surgirá el nuevo Ayuntamiento de la ciudad y un nuevo alcalde, o alcaldesa. El mismo día también habrá votaciones para las elecciones autonómicas, que renovarán la asamblea de la Comunidad Autónoma de Madrid.

A nivel municipal, hay un dato interesante para los italianos y los italoespañoles residentes en la capital española: por segunda vez, como también en las elecciones municipales de mayo de 2019, habrá un italiano entre los candidatos. Es Giovanni Quitadamo, originario de Nápoles, que se presenta con el partido Más Madrid y que ya ha sido «vecino vocal» en el ayuntamiento del distrito de Arganzuela en los últimos cuatro años. Le habíamos entrevistado en 2019 (su entrevista en la edición en italiano de ‘El Itagnol’), a continuación os proponemos la nueva entrevista realizada el 13 de mayo de 2023 por Lorenzo Pasqualini, que se puede leer en italiano aquí.

La entrevista a Giovanni Quitadamo, candidato italiano de Más Madrid

Giovanni Quitadamo, te presentaste a las elecciones del 28 de mayo de 2023 en las listas de Más Madrid, único italiano en presentarse a las elecciones municipales de la capital española. ¿Puedes hablarnos de tu trayecto?

Mi candidatura surge de un camino, de forma natural, tras ocho años de militancia en Más Madrid. Ocho años de militancia que han sido intensos, los primeros cuatro en la era del gobierno de la alcaldesa Manuela Carmena y los últimos cuatro en oposición a la junta del alcalde Almeida. En los últimos 4 años, en esta última legislatura, he sido vocal vecino, un «portavoz de barrio» en una institución interesante que es la de la Junta municipal de Distrito, que en Italia sería el municipio de barrio y que en España es poco conocido. Los distritos tienen un papel muy importante, aunque son poco conocidos. Piensa que Arganzuela, mi barrio, tiene 156.000 habitantes y un presupuesto de 30 millones de euros que puede utilizar.

Mi candidatura para el 28 de mayo nació representando al distrito de Arganzuela como posible nuevo vocal vecino. De hecho, la segunda parte de la lista que aparece en la papeleta electoral, con los nombres de todos los candidatos, viene de los barrios, de abajo. Mi nombre está en el número 46, se puede encontrar en la “papeleta” de Más Madrid el día de las elecciones (en la foto de abajo). Me hace gracia porque el número 46 es el de Valentino Rossi, y para nosotros los italianos es un buen número. Mi candidatura es pues para volver quizás a ser un vecino vocal de mi barrio, por Mas Madrid.

quitadamo mas madrid italiano

¿Puedes explicar a los italianos y a los españoles que votarán el 28 de mayo qué es Más Madrid y cuál es su historia?

Más Madrid es un proyecto hermoso, que nació hace ocho años con la candidatura y luego el gobierno de Manuela Carmena, un cambio histórico para la ciudad de Madrid después de casi 20 años de alcaldes de derecha. Hubo un punto de inflexión, hubo una candidatura nacida de los movimientos sociales y con un partido de izquierdas que sin embargo quiere ser diferente al Partido Socialista (PSOE). La nuestra propuesta se basa en 3 principios: una ciudad basada en la justicia social, en el equilibrio económico-social, un partido verde y feminista. Hubo un relevo generacional después de Manuela Carmena y ahora tenemos como candidata a Rita Maestre, una joven espléndida, bien preparada, con ocho años de experiencia a nivel municipal. Tiene todas las credenciales para convertirse en la nueva alcaldesa de Madrid.

La mayoría de los italianos que viven aquí en Madrid están asombrados y entusiasmados con el buen funcionamiento de los servicios de la ciudad, como el transporte público y la limpieza, al menos en comparación con algunas grandes ciudades italianas. ¿Qué temas críticos ve Más Madrid en los últimos 4 años del gobierno del alcalde Almeida?

Estos 4 años han sido interesantes porque he estado en contacto con la gente, con las juntas de vecinos, con la gente que llama y escribe para avisarte de los problemas. Madrid es una ciudad relativamente moderna comparada con las ciudades italianas de Roma, Nápoles, así que seguro que funciona bien y los servicios públicos son relativamente buenos, pero no podemos quedarnos parados, las ciudades cambian con el tiempo. La gente te habla, te dice los problemas que hay. La ciudad evoluciona, hay que cambiarla.

Por poner algunos ejemplos, en mi barrio, que es un barrio en crecimiento, cerca del centro de la ciudad donde todavía hay espacios libres, se ha construido mucho. Y aquí hay dos modelos, dos opciones posibles. O se sigue construyendo en esos espacios libres, con casas nuevas, aumentando la población pero no los servicios públicos, creyendo en un modelo privado de sanidad y escuelas y en un modelo basado en el coche como principal medio de transporte, o, como creemos nosotros, este aumento de habitantes debe ir acompañado de más infraestructuras públicas. Por ejemplo, el barrio de Arganzuela necesita escuelas públicas, centros de salud de atención primaria y un cambio en el sistema de movilidad para acceder a la ciudad.

¿Cuál es vuestra  idea para cambiar la ciudad en este sentido?

La ciudad cambia con el tiempo, y es posible revolucionarla en pocos años. Basta pensar que hasta hace unos años no existían las principales carreteras que hoy conducen a la ciudad. En los años 80 la idea era una ciudad construida alrededor del coche, hoy nos toca actualizarnos, no retroceder sino cambiar, para luchar contra la contaminación y para mayor comodidad pensar en un nuevo modelo de ciudad. Me gustaría hablaros de nuestro proyecto Más Madrid para Arganzuela, la transformación del Paseo de Santa María de la Cabeza, una de las vías de la ciudad que prácticamente entra en la ciudad desde el exterior.

Es un proyecto que nace desde abajo, desde nosotros, con asambleas de vecinos de Más Madrid. Literalmente caminamos por la zona de Santa María de la Cabeza y por el Paseo Delicias, haciendo un análisis completo, comenzando por los carriles de los autos, viendo cuántos estacionamientos había, qué tipo de comercios había en el camino para saber quién estacionaba allí, contando el número de colegios en la zona. Queremos fortalecer un «entorno escolar» pacificado, es decir, áreas más tranquilas alrededor de las escuelas, sin automóviles. Por ello, hicimos algunas propuestas básicas y, tras el trabajo de campo, nos reunimos con las asociaciones. Nuestra propuesta inicial fue compartida y enriquecida por las ideas de las juntas de vecinos, que son fuertes e históricas.

Luego acudimos al grupo municipal de técnicos, del que nació un proyecto de reforma integral de la zona. La idea es una vía revolucionada, con un tráfico reducido en un 50%, 15 km de ciclovías, un 90% más de zonas peatonales, aceras más anchas y cómodas y, sobre todo, un mejor sistema de transporte público. La idea que realmente podría cambiar Madrid es una red de autobuses de alta velocidad, autobuses rápidos bien estructurados que de Plaza Elíptica a Atocha tardarían sólo 10 minutos. Evidentemente no estamos locos, no queremos cerrar todo al tráfico sin ofrecer alternativas. Necesitamos fortalecer el sistema público, y entonces nuestra idea es insertar una red de buses de alta velocidad.

¿A qué te refieres cuando hablas de la ciudad de 15 minutos?

La idea es mejorar nuestra vida diaria. Por un lado, mejorar el servicio de transporte público para llegar más rápido al trabajo. Por otro lado, enriquecer cada barrio con todos los servicios públicos y también con una oferta cultural y de ocio. Así tendremos más tiempo libre para disfrutar de nuestra vida privada.

¿Cuál es vuestra posición sobre el tema de las guarderías?

La candidata a alcaldesa Rita Maestre fue muy clara: hay que mejorar el sistema. Necesitamos llegar a tener una escuela infantil en cada barrio. No en todos los distritos, que son fraccionamientos más grandes, sino en todos los barrios, mucho más extendidos.

El tema de la memoria histórica en las calles de la ciudad. En los últimos 4 años en la junta de Almeida ha habido algunas decisiones polémicas, ¿cuál será la actitud de Más Madrid si gobernara la ciudad?

Aquí también puedo contarles sobre mis experiencias vecinales. Una de las competencias del consejo municipal es dar nombres a calles y parques. Aquí, en mi distrito, se ha construido mucho después de la demolición del estadio Calderón, y en su lugar nacieron muchas calles nuevas y parques nuevos con nuevos nombres para dar. Obviamente tenemos la necesidad de respetar la Ley de Memoria Histórica que viene del gobierno nacional. Vemos lógico eliminar de las calles los nombres de generales y figuras del franquismo, actualizar los nombres recordando también a muchas figuras que perdieron la vida a causa de la dictadura. Pero no solo. Hemos propuesto muchas veces en nuestro barrio los nombres de mujeres de referencia, en muchos sectores. Lo importante es reequilibrar los nombres de las calles donde las mujeres están mucho menos representadas que los hombres. Sin embargo, este gobierno de derecha tiene otras prioridades.

¿Cuáles son las perspectivas el 28 de mayo? Las encuestas muestran un escenario aún abierto para el municipio de Madrid.

Las perspectivas son buenas. Creemos en ello y hemos hecho un buen trabajo a lo largo de los años. Tenemos tanto que transmitir y tantas ideas para mejorar la ciudad. Las encuestas son buenas, nuestras proyecciones han mejorado en los últimos meses. Tenemos muchas ideas para hacer esta ciudad más justa socialmente, más verde y más feminista, pero también tenemos una gran candidata. Además, aquí en el distrito Rita Maestre fue nuestra concejala de referencia, la vimos trabajar en la zona, hablar con asociaciones y personas, y al mismo tiempo tomar las riendas del partido y ser candidata. Entonces pude conocerla y apreciarla mucho. Es una persona muy capaz que además de liderar el partido, conoce el barrio y la gente.

Eres un italiano que lleva 20 años viviendo en Madrid, ¿qué puedes decir de esta experiencia y cómo ves Italia desde aquí?

Sí, toda mi vida laboral se ha desarrollado aquí en Madrid. Estoy muy enamorado de la ciudad, de Madrid, así que me veo aquí también en el futuro. Esto no quiere decir que haya perdido lazos con Italia; mi familia está en Nápoles, voy a menudo, por suerte quizás cada vez más, celebramos la victoria de la Liga italiana, con el «Scudetto»… Obviamente vemos diferencias entre Italia y España, pero hay muchos lazos, empezando por la comunidad italiana en Madrid, por el deseo de llegar a conocerse entre los dos países, hasta ejemplos para tomar el uno del otro. Hay aspectos de la vida cultural y organizativa en los que Italia ha avanzado y otros en los que España es la referencia. Quizá en derechos sociales y civiles España vaya sin duda por delante, Italia debe crecer en ese sentido, y hay otros en los que Italia va por delante, quizás en comunicaciones y transportes.

Además de ser italiano en Madrid, también decidiste adquirir la nacionalidad española en un momento en el que aún no se reconoce aquí en España la doble nacionalidad con Italia.

La decisión de adquirir la ciudadanía española vino cuando conocí la vida política de España. En ese momento vi el límite que tenía, porque con la ciudadanía italiana no podía votar en las elecciones generales ni en las regionales. Esto me impulsó a solicitar la nacionalidad, un proceso largo, tomó tiempo, y que no es necesario para vivir bien aquí, pero una de las razones que me impulsó a hacerlo fue para poder votar. El objetivo ideal, sin embargo, es que se llegue a un acuerdo sobre la doble nacionalidad entre Italia y España, como ya ocurre entre España y Francia. Sabemos que están trabajando en ello desde la Embajada y desde el Comites de Italianos en Madrid (Comites), que es el organismo que representa a los italianos en el exterior, y esperamos que esto mejore la integración de los italianos en la vida pública local.

La perspectiva de un posible gobierno con Más Madrid sería junto al Partido Socialista, y también con Unidas Podemos: ¿tenéis visiones parecidas y qué diferencias hay?

Creo y espero que gane el bloque de izquierda (Más Madrid, PSOE, Unidas Podemos) y que Rita Maestre lo dirija como alcaldesa. Lo que hemos visto aquí en el barrio de Arganzuela, donde siempre hemos trabajado en diálogo con el Partido Socialista en estos cuatro años, es que hemos votado juntos la mayoría de las propuestas. Evidentemente no tenemos la misma visión en todo, quizás tengamos una visión más progresista, más fuerza para hacer una renovación más completa de la ciudad. El PSOE se mantiene un poco más reticente en algunos temas. Pero estamos seguros de que trabajaremos juntos sin problemas durante los próximos cuatro años.

La entrevista de «El Itañol» a Rita Maestre (en italiano)

Intervista a Rita Maestre, ex portavoce della sindaca Manuela Carmena e consigliera comunale di Más Madrid –

Rita Maestre, nata nel 1988, è attualmente consigliere comunale nel Comune di Madrid, eletta con Más Madrid, partito della sinistra madrilena nato a seguito dell’esperienza della giunta comunale di Manuela Carmena. È stata esponente di Podemos per poi far parte dell’esperienza Ahora Madrid, diventando portavoce della sindaca Manuela Carmena (2015-2019).

El artículo en italiano

Elezioni comunali a Madrid, c’è anche un italiano tra i candidati: l’intervista a Giovanni Quitadamo –

Il prossimo 28 maggio si voterà a Madrid, come in tutti gli oltre ottomila comuni (municipios) della Spagna, per le elezioni amministrative, con il rinnovo degliAyuntamientos. Da queste elezioni locali, nelle quali possono partecipare anche gli italiani residenti (empadronados), uscirà il nuovo consiglio comunale, ed un nuovo sindaco, o sindaca.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.